Qué pena de calibre
Manuel F. Villén
Para mí es una gran pena que el calibre 16 se haya perdido sin remedio de recuperación. Un calibre que durante muchos años en tiempos pasados fue serreño por excelencia hasta más no poder.
Yo recuerdo que en mis tiempos de juventud raro era el serreño que no teníamos una escopeteja plana de este calibre en el cortijo. Y la teníamos por dos motivos diferentes, porque a la hora de comprarlas eran más baratas y porque para bajar unas perdicejas o apiolar unos conejos para echarlos después a la cazuela o sartén veíamos este calibre más que suficiente.
Pero
miren por donde, que después del cariño que la mayoría
le teníamos a este calibre allí en la sierra, llegó
el final de la década de los sesenta y, con ese tiempo, el principio
del desahogo económico para muchos cazadores serreños
y para los de las zonas rurales, que empezaron a comprar nuevas escopetas.
Unas escopetas que al pedir consejo sobre ellas todos decían
lo mismo, incluso el armero al que el cazador se dirigía para
comprarlas. Decían que el calibre 12 era mejor porque "recogía"
más caza del campo, es decir, más o menos lo que decían
era que este calibre "hacía más carne", y claro,
como en aquellos tiempos aunque el desahogo económico había
empezado para muchos, todavía se seguían viendo los cartuchos
como algo escaso debido a la falta de dinero que muchos teníamos
para comprarlos, así que nada, a por el calibre "gordo"
que era el que según decían mataba más o mejor.
Aunque luego tirásemos cartuchos con diámetros de plomos
no adecuados, (yo recuerdo que por aquel tiempo le tiraba a todo con
quinta) con cargas también inadecuadas y con cartuchos que, en
general, dejaban mucho que desear.
Pero no crean que por entonces es que todos los cazadores de las zonas rurales y serreños éramos unos tontitos, que no era así, el problema que teníamos en aquellos tiempos era la falta de información que reinaba sobre el tema. Por entonces no había las publicaciones que hoy día hay sobre calibres, chokes, municiones y otras cosas relacionadas con todo esto. Por entonces lo único que aprendíamos era lo que nos podían enseñar los cazadores que ya llevaban tiempo cazando, que no era otra cosa que ciertas "triquiñuelas" sobre los animales cazables para poderles buscar mejor "las vueltas" a la hora de cazarlos o para cortarles mejor sus viajes a la hora de tirarlos si se trataba de piezas mayores de caza.
![]() |
Tanto era así, que recuerdo que cuando nos colgábamos un par de piezas o tres, la mayoría dábamos por concluida la jornada de caza, pues para guisar unas patatas o arroz en casa había más que suficiente. | ![]() |
En aquellos tiempos lo único que los mayores nos decían a los que nos estabamos iniciando en la caza era que había que tirar cerca y solo a lo que tuviésemos seguro que de darle íbamos a cobrar, y que había que afinar bien las "apuntaderas", pero poco más debido a que, como más atrás decía, allí aún no habían llegado los tecnicismos de cartuchería y armas que más tarde empezaron a llegar a todos sitios. Aunque también es cierto, que allí no eran todavía muy necesarios esos tecnicismos, pues tampoco habían llegado las ansias por las grandes perchas y por los grandes trofeos, algo que yo creo que nos hacía ser a los cazador mucho más felices de lo que ahora lo somos cuando hemos empezado a sufrir esos modernos síndromes. Tanto era así, que recuerdo que cuando nos colgábamos un par de piezas o tres, la mayoría dábamos por concluida la jornada de caza, pues para guisar unas patatas o arroz en casa había más que suficiente. Aunque también es verdad, que al no haber en aquellos tiempos congeladores para poder conservar los animales muertos, de haber abatido más se nos hubieran echado a perder en casa, y claro, para eso mejor estaban vivas las perdices y conejos en el campo criando y formando despensa para posteriores ocasiones en que fuese necesario tirar de ella.
Pero
es que lo de los trofeos mejor ni les cuento, pues algunos de ustedes
se pueden llevar las manos a la cabeza. Los trofeos, como las cabezas
de los bichos tienen tan poca carne y encima mala, pues para que llevarlos
a casa, se quedaban en la sierra para no cargar con ellos. Aunque eso
sí, si alguna vez alguien del pueblo a mí personalmente
me pedía una cuerna para hacerle la empuñadura a un cuchillo
u otra cualquier cosa, siempre me acordaba de dónde había
dejado alguna y se la llevaba.
Como verán, la caza para los serreños de antaño era muy diferente a como lo es ahora para la mayoría de los cazadores. Era tan diferente, que pienso que de haber llegado allí en aquel tiempo alguien diciendo que la caza era un deporte, muchos de nosotros no hubiéramos entendido ni de que hablaba y sí pensado que estaba loco, que qué tendría que ver la caza con el deporte, pues yo creo que ni como una afición la veíamos. La caza los serreños de antaño y muchos de los que por aquellos tiempos vivían en pequeños pueblos de sierra, yo creo que más que como otra cosa la veíamos como un necesario instinto heredado de nuestros antepasados.
Lo anterior lo tengo muy claro cuando recuerdo ciertas cosas de cuando tenía más o menos quince años, como puede ser lo siguiente: Cuando a media noche llegaba a mi casa de hacer una espera con un marrano "terciado" en la yegua, mi madre se asomaba a la ventana, y cuando veía que era un bicho grande y viejo con un buen trofeo, siempre me decía lo mismo, que donde iba con semejante bicho, que su carne más que eso parecería chicle. Todo lo contrario a cuando se trataba de un primalón medianete, pues entonces lo que solía decirme sonriendo, era que ese bichejo sería muy apañado para la tinaja del adobo.
![]() |
Los trofeos, como las cabezas de los bichos tienen tan poca carne y encima mala, pues para qué llevarlos a casa, se quedaban en la sierra para no cargar con ellos. | ![]() |
Lo mismo que otras muchas veces cuando salía a cazar, ya sabía de antemano cuando y con qué nos íbamos a comer en casa las piezas que cobrase, más o menos me pasaba en aquel tiempo cuando cogía la escopeta para salir a cazar lo mismo que ahora le puede ocurrir a cualquier ama de casa cuando coge la bolsa o el carrito para ir al supermercado a comprar. La diferencia era que el puesto de la carne yo lo podía encontrar detrás de cualquier mata donde podía conseguirla sin tener que pedírsela al señor del gorrito blanco del supermercado como hace el ama de casa cuando va a comprarla, pero por lo demás, pues igual.
Pero es que en la sierra cuando se nos acababan los pistones, la munición o la pólvora para recargar los cartuchos, había que recurrir para conseguir las perdices o los conejos al lazo, al cepo, al perchón hecho con pelo de cola de caballo e incluso a la loseta con una espiga o granos de trigo como cebo, ya que a la despensa natural del campo había que seguir arrancándole con agradecimiento las proteínas.
Otra cosa que tenía muy clara por habérsela oído decir infinidad de veces a los mayores de la zona de sierra donde vivía, era que cuando tuviera la posibilidad de tirarle a una res (sobre todo si ésta era un marrano) cerca, "a cascaporro", en vez de tirarle con bala a la paleta, tenía que hacerlo con postas y delanterico, es decir, que para no estropearle la carne tenía que tirarle a la cabeza con ese tipo de munición. Y ya lo creo que lo hacía así, para que vamos a andarnos con tapujos o mentiras, si las necesidades del momento así lo requerían, pues así lo hacía y punto. Pero es que además lo digo claro, alto y sin sonrojarme tan siquiera por otra razón, porque yo este tipo de actuaciones debido a las circunstancias que allí se daban, las veía mucho más éticas que las de otros que ahora se dedican a predicar ética cacera y purismo, pues aún dándoselas de eso, de éticos y puristas, a veces dejan mucho que desear. Pero bueno, lo dejaré así.
O a ver si ahora cada cazador (de piquillo, claro) va a resultar ser el más ético y purista porque así lo crea él, que eso es muy discutible y cualquiera nos puede tapar la boca al decirnos lo que él piensa que es purismo y ética cacera basándose en cada momento o circunstancia en la que se practica la caza, ya que hay muchos tipos de caza y cazadores que muchos desconocemos por completo.
Pero bueno, voy al grano de la cuestión, que creo recordar que no era otro que hablar del calibre 16, que sin darme cuenta me he salido de la vereda por la que iba.
Lo que a mí me gustaría preguntarle a muchos cazadores, es si alguna vez se han parado a pensar que diferencia puede haber entre una escopeta del 12 y otra del 16 con los mismos chokes y tirando con ambas cartuchos de los mismos gramos y diámetro de plomos.
Pero bueno, "doctores tiene la iglesia" para todo que seguro nos aclararan estas cosas de mi querido y añorado calibre 16. O al menos así lo espero.
Un saludo.
Rayón.
Comentarios (15)
Usa un tono respetuoso y procura que tus comentarios sean
relevantes y relacionados con el artículo.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Los comentarios inapropiados o en tono ofensivo podrán ser editados o eliminados.
14/11/2005 15:45:36
Mira si sere fanatico, hace mucho tiempo compre una escopeta de un caño (porque tambien soy fanatico de la caza con un solo caño)del calibre 16, la use hasta cansarme (hoy todavia la uso), hace poco fui a comprar otra escopeta y dando vueltas y vueltas por el mercado y estudiando la variedad de escopetas que hay: ME VOLVI A COMPRAR UNA CALIBRE 16 Y DE UN CAÑO (estupido o fanatico?)
Chau, Pablo.
05/03/2006 1:20:11
EMPECE CAZANDO, COMO CASI TODOS, CON UNA ESCOPETA DE AIRE COMPRIMIDO, LUEGO PASE A UNA DE 9 MM, QUE FUE EL MEJOR REGALO DE MI VIDA, LUEGO ME DIERON UNA DEL 16, QUE POR MOTIVOS DE HERENCIAS, NO ME LLEGO.
ES EL MEJOR CALIBRE DE CAZA, PARA CAZAR DEPORTIVAMENTE, PESA MENOS LA ESCOPETA, PESA MENOS EL CARTUCHO, YO SOLO LE VEO VENTAJAS.
ME ESTOY INTENTANDO HACER, CON UNA ESCOPETA DE CADA CALIBRE, TENGO DEL 12, DEL 16, DEL 20 Y DEL 28 ME FALTA 1 DEL 24 Y 1 DE 14 MM, LA DE 9 MM ME VA A COSTAR, Y ESO QUE PARA PODER TENERLAS LAS PONGO A NOMBRE DE MI MUJER.
CAZAR POR LA RIVERA DE UN RIO, CON UNA ESCOPETA DEL 16 O DEL 20 CON CARTUCHOS DE CARTON, AL AMANECER, ME TRAE UNOS RECUERDOS DE MI PADRE Y MI ABUELO, DE LOS QUE AHORA NO ME SACAN NI SAFARIS NI NADA.
EMPECEMOS A DEMANDAR CALIBRES DE TODA LA VIDA, Y CACEMOS, MAS LIMPIAMENTE.
EN LOS COTOS CON CUPO, SE DIVERTIRIAN MAS SI CAZARAN CON CALIBRES MAS PEQUEÑOS, PARA EL MISMO CUPO DE PIEZAS, SE MULTIPLICARIA EL NUMERO DE DISPAROS, Y POR CONSIGUIENTE DE LANCES.
VIVA EL 16.
16/03/2006 23:06:28
Señores el 16 esta muy infravalorado, e incluso le esta haciendo más competencia desleal el calibre 20 que el 12.Mejor dicho el calibre no, las personas que escriben sobre calibres. Si queresmo ser justos con él, señores fabricantes, hagan escopetas y munición en 12-76 como el 20-76 y entonces podremos compara con justicia ambos calibres.
Por lo pronto me gustaría envejer cazando con este calibre, y estoy completamente seguro de que va a ser el que más o unicamente voy a utilizar.
16/03/2006 23:08:49
15/04/2006 4:55:07
25/05/2007 20:30:12
lo unco que una ves me dieron una escopeta del 12 super puesta para tirarle a una liebre y le tuve miedo, por que, nose pero yo soy me nor de edad tengos 17 años i vos acosar con mitio leebres con los galgos y de bes el cuando me dega tirar un tiro con una escopeta del 16 y la verdad es lo mas lindo que ahy sea a lo que sea a lo que le tire, me en canta, no veo al ora de ser mayor para con prarme mi propia escopeta y por supuesto del 16, no por que las otras sean malas sino por que me gusta el tiro de la del 16.
bueno chau
30/05/2007 0:11:52
08/08/2007 15:23:47
01/10/2007 1:39:38
08/01/2008 23:35:53
09/01/2008 20:16:39
03/09/2010 10:32:41
28/10/2011 9:24:37
03/11/2011 21:51:52
09/02/2012 22:09:49
Leer más
- Navegación
- Ir al índice
Artículo siguiente: Los malditos cupos | Bécassier
Artículo anterior: Francia, el Olimpo del Perro de Rastro | Pardal
- Otros artículos de Manuel F. Villén
-
Sobre las esperas nocturnas al jabalí (17/09/2002)
¿Qué pasa con la vacuna? (21/09/2002)
La frase que siempre se repite (10/10/2002)
En la antesala (20/10/2002)
Nos ha visto la loba (10/11/2002)
La Caza de ayer y de hoy (14/11/2002)
¿Timadores o...? (30/01/2003)
Pobre "gatito" (15/02/2003)
Una especie descabezada (18/04/2003)
¿Una modalidad falta de ética? ¿Por qué? (07/05/2003)
¿Admiración? a cada uno la que merezca… (09/05/2003)
Cada cosa en su tiempo y sitio (09/06/2003)
Los zorzales y sus cambios (01/02/2006)
¿Qué eliminar primero, modalidades o «cazadores»? (28/05/2007)
¿Por genética o por necesidad? (11/08/2007)
- Artículos relacionados con 'Armas'
-
Cómo elegir el rifle «todo terreno» | Daniel Stilmann
La cartuchería del siglo XXI | M. Juárez
La clasificación legal de las armas | Víctor Manteca
De caza con Swarovski y sus nuevos visores | J. P. Bourguignon
¿Es lógico cazar con una paralela en pleno siglo XXI? | Miguel F. Soler
Calibre 9,3x62 Mauser, potencia demoledora para batidas de jabalí | Rafael Fernández
La infalible acción Mauser | Pedro A. Suárez
Los otros calibres que no son del 12 | Pedro A. Suárez
Beretta AL391 Urika 2: con cualquier cartucho | Pedro A. Suárez
Perdigón ecológico: ¿para ponerlo verde? | R. González Villarroel
Nociones generales de óptica | Trofeo
Esas finas escopetas | Pedro A. Suárez
Los cartuchos se disparan | Sebastián Torres
En la recámara | Pedro A. Suárez
El plomeo en gramos | Pedro A. Suárez
Rifles para caza mayor, pero... ¿Cuánta precisión se necesita? | Pedro A. Suárez
El cañón de las escopetas | Pedro A. Suárez
¿Postas? | Pedro A. Suárez
El calibre justo | Pedro A. Suárez
Terminología de la escopeta | Pedro A. Suárez
El capricho del cazador | Pedro A. Suárez
Adiós al plumbismo | Pedro A. Suárez
Ópticas para el rececho de corzo | Francisco Carrillo
La escopeta superpuesta, luces y sombras | Pedro A. Suárez
Monotiros | Pedro A. Suárez
La escopeta semiautomática | Pedro A. Suárez
El comiso de las armas | Cristina Sualdea Barrio
De safaris y rifles | Pedro A. Suárez
Líos de recámara | Pedro A. Suárez
10 calibres para la nueva temporada | R. González Villarroel
Nueva temporada, pero con antiguos fallos | Gonzalo Gómez Escudero
El mantenimiento de la escopeta | Pedro A. Suárez
Cartuchos y chokes en el inicio de la temporada | Paco Mateo
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien? | Gonzalo Gómez Escudero
El valor de un rifle | Pedro A. Suárez
A través del cañón | Pedro A. Suárez
La culata del rifle | Pedro A. Suárez
El gatillo, ese desconocido | Pedro A. Suárez
La munición venida del frío | I. A. Sánchez
Esperas: ¿el calibre es la cuestión… o es una cuestión de calibres? | Pedro A. Suárez
Ópticos frente a abiertos | Daniel Stilmann
Seis calibres clásicos para nuestros objetivos venatorios | Daniel Stilmann
Express Darne, un rifle con carácter | Sebastián Girard
Nosler Partition, una punta con historia | Carlos Coto
Balística y caza | Daniel Stilmann
Larga y nueva vida al .470 | Saúl Braceras
Fausti Magnificent. Un nuevo Renacimiento | Claudio Maltese
La evolución de rifles y visores | IA Sánchez
¿Cómo será el próximo Reglamento de Armas? | Luis Pérez de León
Un rifle, dos rifles, tres rifles… | Roque Armada
Rifle Browning X-Bolt Stalker | Luis Pérez de León
«De safari», Blaser R93 profesional y Remington Seven XCR (I) | Luis Pérez de León
«De safari», Blaser R93 profesional y Remington Seven XCR (II) | Luis Pérez de León
Majestad… ¡SOCORRO! | Luis Pérez de León
«De safari», Sako 85 Hunter estirpe de precisión (y III) | Luis Pérez de León
Steyr Mannlicher; volvimos a Sudáfrica | Luis Pérez de León
CZ 550 Safari Magnum | Luis Pérez de León
Jean Paul Ridon 8x68S | Saúl Braceras
Pierre Fontainebleau, un homenaje a la belleza | Saúl Braceras
Un arma de altura | Saúl Braceras
Limpieza de armas… para quienes odiamos hacerlo | Javier Azañón
Sabots, ¿realmente funcionan? | Javier Azañón
Robla Solo Mil | Javier Azañón
CZ 550: variedad de opciones | Luis Pérez de León
Cuchillos Walther, diseño funcional | Luis Pérez de León
Schultz & Larsen Victory | Saúl Braceras
Schultz & Larsen Victory | Juan Francisco París
Les merveilles de la France | Saúl Braceras
Rifles Remington: A la última moda | Luis Pérez de León
Remington 597: la carabina camaleón | Luis Pérez de León
Nuevo Steyr Mannlicher Luxus | Luis Pérez de León
Beretta DT 11: la nueva joya para el tiro | Alberto Aníbal-Álvarez
Novedades Muela 2012 | Luis Pérez de León
Safari en África, el mejor banco de pruebas (I) | Luis Pérez de León
Visitamos la fábrica de Blaser | Luis Pérez de León
De peligrosa a impresentable | Juan Francisco París
Safari en África, el mejor banco de pruebas (II) | Luis Pérez de León
Fam Beretta: una opción para media veda y general | Miguel F. Soler
Rifles Bergara, una opción inteligente | Luis Pérez de León
Vektor H5, curiosidad sudafricana | Luis Pérez de León
Safari en África, el mejor banco de pruebas (y III) | Luis Pérez de León
Plomos y precios | Adrián Berge
Vocación de campeona | Alberto Aníbal-Álvarez
El plomo en la carne de caza | Asociación Armera
Cuchillos de remate | Luis Pérez de León
Rifle Bergara BX 11 | Luis Pérez de León
Browning A-5 Ultimate Partridges | J. P. Bourguignon
¡500 metros y zas…! | Alberto Aníbal-Álvarez
Veo, veo… ¿lo ves? | José Carlos Monroy
Visión digital nocturna y visión térmica | CdC
Visores nocturnos: ejemplo metodológico de una prohibición | ANARMA
Armeros, tus armas a buen recaudo y cumpliendo con la ley | Alejandro Crespo
Se han presentado más de 20.000 alegaciones al nuevo Reglamento de Armas | CdC
«El nuevo reglamento será dramático para el usuario de armas» | CdC
Limitaciones, aumento de burocracia, recorte de libertades… Así es el nuevo Reglamento de Armas | CdC
«Pasarán meses antes de que el nuevo Reglamento de Armas se publique» | CdC
Una escopeta que le permita continuar con su pasión ante jabalíes y corzos | CdC
Cuchillos y navajas de caza | CdC
Resumen de las principales modificaciones del nuevo Reglamento de Armas | ANARMA
ANARMA emprende acciones judiciales contra el nuevo reglamento de armas | ANARMA
La culata ‘de tuertos’ | Tío Calañas
Aclaraciones al comunicado de la Fundación ARTEMISAN sobre el ICAE y la prohibición de calibres | ANARMA
- Artículos relacionados con 'Municiones'
-
La cartuchería del siglo XXI | M. Juárez
Calibre 9,3x62 Mauser, potencia demoledora para batidas de jabalí | Rafael Fernández
Los otros calibres que no son del 12 | Pedro A. Suárez
Perdigón ecológico: ¿para ponerlo verde? | R. González Villarroel
Los cartuchos se disparan | Sebastián Torres
El plomeo en gramos | Pedro A. Suárez
¿Postas? | Pedro A. Suárez
El calibre justo | Pedro A. Suárez
10 calibres para la nueva temporada | R. González Villarroel
Cartuchos y chokes en el inicio de la temporada | Paco Mateo
Seis calibres clásicos para nuestros objetivos venatorios | Daniel Stilmann
Nosler Partition, una punta con historia | Carlos Coto
Balística y caza | Daniel Stilmann