Un año incierto pero prometedor para la cría de la becada
Migratorias

Un año incierto pero prometedor para la cría de la becada

Preguntamos a José Antonio Pérez Garrido, presidente del Club de Cazadores de Becada con Perro, como se ha desarrollado el periodo reproductivo de la especie y en qué momento se encuentra la migración de la sorda a España.


Uno de los ejemplares marcados en el Proyecto Scolopax Sin Fronteras, seguimiento de becadas mediante Radio Telemetría Vía Satélite, ha vuelto a mandar información de su posición desde el emisor colocado en el ave en la montaña alavesa. Tras no recibir ningún tipo de señal del localizador durante varios meses, "Maritrapu", becada que se desplazó 6.455 kilómetros desde el punto en el que se le puso el dispositivo, ha vuelto a enviar marca a finales de septiembre. A 2.000 kilómetros al oeste de su localización veraniega.

No image

 

La climatología marca el año de cría de becada en Europa

"El año reproductor en la zona del Báltico, en países como Letonia, Lituania, Estonia y la zona occidental de Rusia, ha estado marcado por la bonanza climatológica para la especie. Las temperaturas cálidas, el termómetro se ha mantenido estable durante el período de cría, y la cantidad de humedad que imperaba en el campo nos hacen prever que la temporada reproductiva ha sido buena, o al menos las condiciones han sido óptimas para la cría de la especie en estos territorios. A primeros de marzo ya había machos realizando los vuelos nupciales, y a finales de mes y primeros de abril ya había nidos.

En cambio, en la zona de Escandinavia, Noruega, Suecia, Finlandia y el norte de Rusia la primavera ha sido bastante seca, para lo que están allí acostumbrados. Las temperaturas han sido cálidas y el suelo ha estado bastante seco. Estas condiciones no han permitido a las arceas encontrar alimento con facilidad. Se prevé que en estos lares la cría no ha sido favorable".

No image

 

Las primeras becadas migratorias llegan a la península ibérica

Tenemos constancia que la pasada semana se abatieron las primeras arceas de la temporada en la península. José Antonio Pérez Garrido informa que, "han comenzado los primeros movimientos de sordas. La caída brusca de temperaturas ha obligado a las pitorras a iniciar la migración. Una de las becadas marcadas por nosotros en la península ya ha recorrido 400 kilómetros en dirección a nuestras latitudes. Se trata de un ave que ha criado en la zona de Bielorrusia.

Fotografías del artículo de José Antonio Pérez, Camilo Lombardía y Juan Carlos Basanta.

 


No te lo pierdas

Comparte este artículo

Publicidad