miércoles 19 de noviembre de 2025
Andalucía

Un virulento rebrote de lengua azul pone en peligro el sueño de un ganadero cordobés

El pastor ha invertido en una ganadería la mayor parte de sus ahorros. En los dos últimos meses ha perdido más de 50 ovejas, pese a que estaban vacunadas, y no ha tenido ningún tipo de ingreso al no poder vender los corderos.


La lengua azul también afecta a los ungulados silvestres. Se transmite a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, que actúan como vectores. Los ciervos, aunque pueden ser infectados, a menudo no desarrollan la enfermedad, lo que los convierte en reservorios del virus, representando un riesgo para el ganado doméstico. Los ejemplares que la desarrollan muestran fiebre, inflamación de la lengua y mucosas, salivación excesiva, dificultad para respirar y cojera.

Esta es una página sólo para móviles.
Su dispositivo no acepta los vídeos en este formato.
Pruebe con esta página.

El pastor transporta con un tractor a una oveja sin vida a un muladar.

Un duro golpe para los ganaderos afectados por la lengua azul

José Luis Cabrera es un ganadero de 34 años. Es propietario de una explotación de ovino en Santa Eufemia, en la provincia de Córdoba. Hace cinco años compró el porcentaje de su tía de una ganadería familiar y heredó la parte de su padre. Cambió sus estudios de F.P. Superior de Educación Infantil por hacer realidad su sueño.

Hace un año tenía 520 ovejas de las razas charollais, romanov y fleischschaf. En mayo vacunó a su ganado de manera voluntaria contra los serotipos 1, 4 y 3. Lleva vacunando a las ovejas contra la lengua azul más de un lustro. En los dos últimos meses ha perdido 50 animales. Su situación económica, al igual que la de otros muchos ganaderos, es precaria. En junio y julio ha gastado más de 4.000 € en intentar salvar a su ganado. No tiene ingresos porque nadie quiere comprar borregos de cebo.

Esta es una página sólo para móviles.
Su dispositivo no acepta los vídeos en este formato.
Pruebe con esta página.

Oveja afectada por la lengua azul.

La lengua azul

Es una enfermedad vírica no contagiosa que afecta principalmente a rumiantes, incluyendo ciervos, ovejas, cabras y ganado vacuno. En el ganado ovino es una enfermedad vírica transmitida principalmente por la picadura de mosquitos Culicoides, aunque también puede haber transmisión sexual o transplacentaria. Los síntomas que presentan los animales afectados son fiebre alta, inflamación de la lengua, que puede aparecer azulada, salivación excesiva, ulceraciones en la boca y nariz, cojera, dificultad para caminar y edema facial y en la cabeza. En un alto porcentaje de los casos causa la muerte del ejemplar infectado.

 


No te lo pierdas

Comparte este artículo

©2025 Club-Caza.com | Avisos legales | Política de privacidad | Política de cookies | Configuración de cookies | Publicar en el club.