Se busca a la persona que está masacrando las liebres de un coto de Medina del Campo
El individuo dispara a las orejonas con un rifle del calibre 22 y deja abandonados sus cuerpos sin vida. Los hechos han sido puestos en conocimiento del SEPRONA y la Policía Nacional.
Mientras el colectivo de galgueros lucha por la supervivencia de la liebre ibérica, otros destruyen su trabajo. El furtivismo y la mixomatosis son las dos mayores amenazas para las rabonas en la península ibérica. La llegada de las altas temperaturas ha producido, un año más, un rebrote de la enfermedad en el sur de Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Castilla y León.
Lo que prometía ser una excelente temporada de cría de la especie se ha visto ensombrecida por la extensión de la mixomatosis entre las orejonas.

Liebre con mixomatosis.
Desalmados disparan a las liebres y las dejan abandonadas en el campo
Óscar Hernández, vocal de la Federación de Castilla y León de Galgos y de la Federación Española de Galgos, denuncia en su perfil de Facebook el calvario que están viviendo los galgueros del coto Virgen del Amparo, situado en Medina del Campo, municipio de la provincia de Valladolid. Según el cazador, «en el acotado medinense están apareciendo liebres asesinadas por desalmados, que, a pesar del problema por el que atraviesa nuestra reina, están cometiendo la cobardía de matarlas con carabinas del calibre 22. Pedimos colaboración para encontrar a estos desalmados y que se haga justicia».
Ser furtivo no sale gratis en Castilla y León
La ley que rige la caza en la comunidad es la Ley 4/2021, de 1 de julio, de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León. La normativa tiene como objetivo principal «la gestión sostenible de los recursos cinegéticos, buscando la protección, conservación, fomento y aprovechamiento ordenado de estos recursos, de manera compatible con la conservación del patrimonio natural y otros usos del territorio».
El abatir animales desde un vehículo en época de veda conlleva sanciones económicas. Las multas oscilan desde 100 € hasta 78.077,48 €, en función de la gravedad de los hechos. Los infractores también se enfrentan a la retirada de la licencia de caza por un período de hasta cinco años. La ley de caza autonómica establece un valor a la liebre europea e ibérica de 605 €.
No te lo pierdas
Mientras el colectivo de galgueros lucha por la supervivencia de la liebre ibérica, otros destruyen su trabajo. El furtivismo y la mixomatosis son las dos mayores amenazas para las rabonas en la península ibérica. La llegada de las altas temperaturas ha producido, un año más, un rebrote de la enfermedad en el sur de Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Castilla y León.
Lo que prometía ser una excelente temporada de cría de la especie se ha visto ensombrecida por la extensión de la mixomatosis entre las orejonas.

Liebre con mixomatosis.
Desalmados disparan a las liebres y las dejan abandonadas en el campo
Óscar Hernández, vocal de la Federación de Castilla y León de Galgos y de la Federación Española de Galgos, denuncia en su perfil de Facebook el calvario que están viviendo los galgueros del coto Virgen del Amparo, situado en Medina del Campo, municipio de la provincia de Valladolid. Según el cazador, «en el acotado medinense están apareciendo liebres asesinadas por desalmados, que, a pesar del problema por el que atraviesa nuestra reina, están cometiendo la cobardía de matarlas con carabinas del calibre 22. Pedimos colaboración para encontrar a estos desalmados y que se haga justicia».
Ser furtivo no sale gratis en Castilla y León
La ley que rige la caza en la comunidad es la Ley 4/2021, de 1 de julio, de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León. La normativa tiene como objetivo principal «la gestión sostenible de los recursos cinegéticos, buscando la protección, conservación, fomento y aprovechamiento ordenado de estos recursos, de manera compatible con la conservación del patrimonio natural y otros usos del territorio».
El abatir animales desde un vehículo en época de veda conlleva sanciones económicas. Las multas oscilan desde 100 € hasta 78.077,48 €, en función de la gravedad de los hechos. Los infractores también se enfrentan a la retirada de la licencia de caza por un período de hasta cinco años. La ley de caza autonómica establece un valor a la liebre europea e ibérica de 605 €.


