Los veterinarios protestan a ritmo de rap contra la ley que ‘pone en riesgo la vida de los pacientes’
Veterinaria

Los veterinarios protestan a ritmo de rap contra la ley que ‘pone en riesgo la vida de los pacientes’

El colectivo de veterinarios españoles se ha movilizado contra una regulación, elaborada por el Gobierno, que cuestiona su criterio profesional. Ya ha muerto un perro en Galicia al seguir el veterinario que lo atendió el procedimiento impuesto por el Ministerio de Agricultura.


El día 5 de marzo, los veterinarios de toda España han sido convocados en la capital del país para manifestarse en contra del Real Decreto 666/23. No es la primera vez que el colectivo va a salir a la calle para protestar contra la restrictiva regulación del medicamento impuesta por el Gobierno. El sábado alzaron su voz en Valencia cientos de profesionales para reclamar que se les permita el libre ejercicio profesional a la hora de atender a los pacientes. El día 11 de febrero los veterinarios también cerraron las puertas de sus clínicas para solicitar la reforma de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

No image

 

Una ley que cuestiona la profesionalidad de los veterinarios

Uno de los integrantes de Veterinarios Unidos, un profesional gallego, ha creado, mediante un programa de inteligencia artificial, una canción para mostrar las consecuencias de la aplicación de esta ley y el malestar de los veterinarios. El colectivo, creado a finales del pasado año, reúne a miles de profesionales. Ana, actuando como una de las portavoces del grupo, afirma que no les que ha quedado más remedio que echarse a la calle para defender a los profesionales del sector, a los usuarios y a sus animales.

 

Más de 110.000 personas han firmado para apoyar al colectivo veterinario

Entre las iniciativas que están llevando a cabo, para derogar esta ley, está la recogida de firmas. En la propuesta explican cómo afecta a las mascotas y a los perros de caza

el sistema creado para controlar el uso de antibióticos y que solicitan los profesionales.

* Retrasos en tratamientos urgentes: en casos críticos, el tiempo perdido puede empeorar la condición de los pacientes o incluso costarles la vida.

* Limitación del criterio clínico profesional: no siempre podemos prescribir el tratamiento más adecuado, sino solo aquellos que la burocracia aprueba.

* Costes inasumibles para los propietarios: las pruebas requeridas pueden ser costosas, y cuando no se pueden asumir, las mascotas quedan sin tratamiento.

* Carga administrativa excesiva: en lugar de centrarnos en salvar vidas, pasamos horas gestionando documentación.

No image

 

Lo que pedimos:

Un sistema que funcione. Queremos un modelo alternativo que:

* Confíe en los veterinarios. Somos profesionales comprometidos con el uso responsable de antibióticos.

* Simplifique la gestión administrativa. Que priorice la salud animal antes que la burocracia.

* Respete el criterio clínico. Necesitamos poder actuar de manera rápida y eficaz en emergencias. 

No image

No image

 


No te lo pierdas

Comparte este artículo

Publicidad