Se aprueba la caza controlada en el Parque Nacional de Cabañeros como media que salve el espacio natural
Una moción presentada por el Partido Popular en el Pleno de la Diputación de Ciudad Real ha salido adelante gracias a los votos de Vox y a la abstención del PSOE.
La base de la moción es la de preservar “la integridad del espacio natural del Parque Nacional de Cabañeros”. Se habla del deterioro ambiental causado por la sobrepoblación de los ungulados que habitan el espacio natural protegido a lo largo de sus 40.856 hectáreas. Las especies que causan ese perjuicio en las especies vegetales y a la fauna, y que amenazan con extender enfermedades que podrían afectar a la ganadería son fundamentalmente ciervos y corzos, sin dejar de lado al jabalí. Sin dejar de mencionar el riesgo de la propagación de incendios forestales debido al deterioro de la vegetación en los suelos del parque.
Prohibieron la caza en Parques Nacionales y ahora los animales están descontrolados: quieren matar 5.000 jabalíes y ciervos solo en Castilla-La Mancha
La caza en los Parques Nacionales se oficializó en 2020, cuando, tras unos años en suspenso, entró en vigor la Ley 30/2014, de 3 de diciembre de Parques Nacionales. En diciembre de aquel año, los cazadores dejaron de generar riqueza con la práctica de la actividad cinegética y el control poblacional, según cálculos de la Fundación Artemisan, pasó a costar 320 millones de euros a todos los españoles en conceptos de control privado e indemnizaciones a propietarios de fincas. Un sinsentido que las Administraciones están sufriendo y que, poco a poco, van remediando con iniciativas como la que conocemos hoy.
Tras el intento del costoso Plan de Gestión de Ungulados, que llevaba a eliminar cientos de animales por parte de lo que se definió en su día como ‘personal autorizado’, se ha comprobado lo que muchas entidades venatorias adelantaban: las poblaciones han seguido incrementándose. Se ha demostrado que la caza es la herramienta más eficaz para conseguir el equilibrio en la biodiversidad de los espacios naturales. Lo ha visto el Partido Popular, lo ha apoyado Vox y lo ha permitido el PSOE con su abstención.
Así lo ha explicado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, el popular Miguel Ángel Valverde al hablar de este problema, que: “afecta a un territorio muy importante de Ciudad Real, como es la comarca de Cabañeros donde hay un drama auténtico y los pueblos se quedan sin gente, porque uno de los recursos que permitía generar oportunidades económicas era precisamente el de la caza, que ahora se ha prohibido y que se está convirtiendo en un perjuicio económico y medioambiental”.
Argumento apoyado por Vox de la mano de Milagros Calahorra, que ha ensalzado la labor de la caza como “un sector esencial para gran parte de los pueblos de la provincia, que genera a nivel regional 14.000 puestos de trabajo y más de 600 millones de euros, casi el 2 por ciento del PIB. La actividad cinegética es necesaria para la gestión y conservación de las especies y del patrimonio natural".
Por su parte, el PSOE, para justificar su abstención ha avisado en voz de Luis Alberto Lara que el asunto debería tratarse en foros adecuados, concretando que “especialmente teniendo en cuenta que es un tema complejo de marcado carácter científico, que trasciende lo meramente político”.
A partir de ahora, se trabajará en la forma en la que la caza volverá a Cabañeros para comenzar esa labor que fija el objetivo en devolver el equilibrio a la biodiversidad en uno de los bosques mediterráneos de mayor riqueza de nuestro país.