La migración de la paloma torcaz, a vista de dron
Más de 600.000 torcaces esperan en tierras galas las condiciones climatológicas adecuadas para dar el salto a la Península Ibérica. El lunes se contabilizó la entrada de 606.880 aves a Francia procedentes de Alemania.
Entre las 8:30 y las 18:30 horas del lunes se censó el paso de más de 600.000 torcaces por el observatorio de Marlenberg, en la localidad y comuna francesa de Marlenheim, situada en el departamento de Bajo Rin, en la región de Alsacia. El punto de observación dista 1.300 kilómetros de la frontera española.
Las palomas torcaces tiñen de azul los bosques franceses
Desde que comenzó la migración de la paloma torcaz en Europa, se han contabilizado en el observatorio de Marlenberg el paso de 976.443 ejemplares. Si extrapolamos este dato al récord de este punto de conteo a una temporada, que es de 1.680.658 aves, podemos estimar que gran parte de las palomas que utilizan esta ruta ya se encuentran en Francia. Esto es debido a la falta de alimento en el este de Europa, según los expertos de Palombe et Tradition.
¿Cuándo tuvo lugar el primer golpe de palomas torcaces por los Pirineos el pasado año?
La pasa de la última temporada dejó la entrada por los pasos pirenaicos de 1.176.000 aves. En el año 2022 pasaron más de 3 millones de torcaces. El descenso de pájaros por los pasos tradicionales fue debido, según los expertos de ACPTE/Pasapaloma, a la abundancia de comida en Francia, a la climatología y a una importante entrada de palomas por el Mediterráneo.
Análisis detallado de la migración de la paloma torcaz y la incidencia de la meteorología y la abundante cosecha en Francia para su llegada a España
Esta temporada tenemos constancia, al igual que la anterior, que desde primeros de octubre están pasando un gran número de palomas por el Levante español. En cambio, por los Pirineos su entrada hasta la fecha ha sido escasa. El pasado año tuvimos que esperar hasta el 7 y el 8 de noviembre para ver la primera entrada considerable en cuanto a cantidad, con 140.000 aves.

Fuente: Federación de Cazadores de Las Landas