Blog Colectivo
01 oct. 2007 10:5
«Las Rozas capturará 80 jabalíes que merodean por las zonas habitadas. Los jabalíes se han acostumbrado al hombre y cada vez habrá más en las ciudades. Abatido un jabalí en una zona residencial. Los jabalíes atacaron a tres perros en el Pardo». Sigue »
02 oct. 2007 18:12
A veces el victimismo es la peor de las enfermedades; casi siempre el pensar que el mundo está en tu contra no te deja trabajar en el camino adecuado y te hace ver gigantes donde sólo hay molinos. A los cazadores nos pasa algo de esto y bien haríamos en no dar tanta importancia a los detractores inconsistentes de la caza y trabajar en positivo que es mucho más constructivo. Porque, pese a quien pese, el mundo de la caza cada vez se está separando más de su concepción deportiva y acercándose más a su realidad economicosocial: el sector primario. Y si no, sólo hay que repasar algunos acontecimientos de los últimos días… Sigue »
04 oct. 2007 18:10
Iniciamos otra nueva temporada con la ilusión reverdecida como esos brotes que nacen en las rastrojeras con las primeras lluvias. ¿Cuántas temporadas llevaremos los cazadores a nuestras espaldas desde que los somos? Pues tantas como años tiene el hombre, y sin embargo, quién lo iba a decir, muchos están empeñados en desterrar de la tierra esta ocupación innata, consustancial a nuestra especie y culpable en gran parte de lo que somos. Sigue »
10 oct. 2007 18:8
La supuesta crueldad de la caza es uno de los motivos más enfervorecidamente defendido por todo aquel que presume poseer una conciencia anticaza. En este punto la demagogia, la hipocresía y la doble moralidad han dado lugar a algo denominado el «Síndrome de Bambi», en el que el cazador se convierte en el malo, la encarnación de la perversidad y la crueldad gratuita, así como el desestabilizador del orden natural. Sigue »
17 oct. 2007 22:39
Algunas cuestiones medioambientales como que la naturaleza es un bien superior a mantener; que es necesaria la conservación del patrimonio natural; que hay que buscar la sostenibilidad y que se debe actuar respetando el bienestar animal, entre otros, son conceptos que hasta hace sólo cincuenta años no formaban parte de la cultura general y ni siquiera eran mencionados. Sigue »
31 oct. 2007 18:2
Tengo entendido que la Real Academia de la Lengua ha aceptado el término «animal de bellota». Sigue »