La «posible» prohibición de todas las modalidades de la caza de perdiz roja en España

Ya están en ello los de siempre y nosotros cacarearemos desde los medios especializados, pero no daremos un paso al frente. ¿Tienen alguna duda?


Comenzamos a tener evidencias tangibles de las muchas habilidades de todo tipo utilizadas desde el principio de los tiempos tanto para la caza mayor como para la caza menor. Útiles, modos y formas manejadas desde los albores de la humanidad llegando, algunos de ellos, hasta nuestros días sin sufrir modificación alguna digna de mención. Otras, las encontraremos y no las sabremos interpretar. Una cultura ancestral debidamente interpretada, por inocua que parezca a primera vista, puede ser una de las muchas llaves de nuestro futuro bienestar, aun cuando por razones que desconoceremos se postergará en su día o no se valorará en su justa medida más por desconocimiento y política de mercado que por otra cosa.

Los cráneos privilegiados meterán en el saco del PROGRESO todo aquello que no sepan interpretar, o lo denominarán de otra manera con el uso que ellos quieran y a partir de ahí se empezará a copiar, pero hay cosas de distinta clasificación que a través de la etnoarqueología debidamente implantada pueden llegar a ser el «huevo de Colón de nuestros días». Y todo ello en concomitancia con lo que incumbe al tema que estamos tratando. Esto, señores —para que nos entendamos— es un SIG Cuántico (sirva la denominación a título de referencia). Sirva también, para explicar un GIS mediante el cual hasta podremos estudiar el futuro de la humanidad (o parte de él) en una de sus millones de capas aprovisionando los datos en un fichero que nos permita llevar a cabo una explotación de lo guardado mediante un Datawarehouse, pongo por caso, pues hasta la fecha mal se ha podido hacer nada de fundamento por carecer de datos del pasado y hasta del presente. Al citado resultado hay que añadirle lo tergiversado, ocultado, ignorado, incierto, escondido, saboteado, robado y un largo etc. que pondría los pelos de punta al más pintado. Oigan, que por ignorar todavía ignoramos las cuentas de El Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar (Montilla, 1 de septiembre de 1.453-Granada, 2 de diciembre de 1515) fue un noble y militar castellano, duque de Santángelo. Bueno, yo recuerdo eso de un libramiento librado por el Gran Capitán que decía que se había gastado no sé cuánto en picos, palas y azadones para enterrar a los enemigos del rey, su Señor, quién en vez de libramientos buscaba cargaremes. ¡Qué preciosas palabras se han perdido en la administración para dar cabida a otras nuevas con pirotecnia informativa de manera en aras de facilitar las leyes a los insignes robaperas donde meten el diente, tanto ellos como sus parientes y amigos!

Ustedes me perdonarán, pero es cierto que para escribir de la caza de la perdiz con reclamo, hay que bucear en un celoso, receloso y proceloso mundo para el que todavía no estamos preparados y menos con políticos tales como el que dice que no debemos de tomar: «leche, pues eso es robársela a los corderos». Todo ello me recuerda a aquella película de José Luis Cuerda denominada Amanece, que no es poco.

La etnoarqueología es una ciencia descubierta por Jesse W. Fewkes en 1900. Una ciencia que se está haciendo un tremendo hueco en los tiempos modernos en los que ha tomado cuerpo y empieza a ser muy utilizada cuando todavía nos queda mucho por descubrir en todas las edades de nuestro ovoide terráqueo.

El homo sapiens sapiens, antes de ser homo sapiens fue cazador. «O SEA, LA CAZA NACIÓ CON LA HUMANIDAD». Se me ha ocurrido, como cazador en desveda de la modalidad «CAZA DE LA PERDIZ CON RECLAMO MACHO» escribir algo al respecto nominando a nuestra perdiz roja como protagonista de un tema válido para otras aves e incluso animales.

Señoras y señores, amigos todos y todas, sepan que los presuntos sabios de España han tomado la decisión de prohibir la caza de perdiz roja en todas sus modalidades y ya han salido a flote las primeras iniquidades. «Tengan presente que si se pierde la pasión por una determinada acción, se pierde el conocimiento de aquello que —en ocasiones— tardamos siglos en inventar o construir».

«Quo vadis, Domine»

China acaba de lograr la supremacía cuántica. Es decir, sus investigadores han conseguido crear un sistema cuántico tan potente que realiza una tarea casi imposible de llevar a cabo con los ordenadores clásicos. En concreto, el equipo llamado Jiuzhang ha podido resolver en tan solo 200 segundos un problema que al superordenador clásico más avanzado del mundo, la supercomputadora japonesa Fugaku, le costaría 600 millones de años. Un hito, no exento de polémica, que se logra por segunda vez en la historia, después de que Google, con su chip Sycamore, lograra lo mismo en octubre de 2019. Los resultados acaban de publicarse en la revista «Science» .Patricia Biosca — Vinculada a Vocento desde 2012, cursó el Máster de ABC-UCM. Ha pasado por las secciones de Televisión y Tecnología, fue responsable de la provincia de Guadalajara y actualmente forma parte del equipo de Ciencia en ABC.

¿Ustedes creen que «salimos del paso» sin un censo de cada especie y un estudio auditado de lo que vamos a escribir bajo cualquier sistema al uso? Son ustedes unos ilusos que todavía creen que nos chupamos el dedo.

¿Ustedes creen que podemos funcionar con las memorias de la RFEC?

¿Ustedes creen que se pueden tomar decisiones con los ANUARIOS DE ESTADÍSTICA del MITECO o del ministerio equivalente de la legislatura?

Vayan a robar a otra parte. Y dejen ya de utilizar la tanatoestética del Excel o del PowerPoint que los colorines y las gráficas sin una base contrastable no sirven para nada.

La reutilización de la información del sector público (RISP) consiste en el uso por parte de personas físicas o jurídicas, de los datos generados y custodiados por los organismos del sector público con fines comerciales o no comerciales.

Bajo este marco, en el año 2009 nacío el Proyecto Aporta con el objetivo de fomentar la cultura de la reutilización de la información del sector público y difundir su valor social y económico. No nos faltarían datos de los montes con sus cortafuegos y se verían como se encuentran los citados cara a un incendio, pongo por caso. Sabríamos las zonas de montes con ganado no estabulado. El fichero histórico de la P.A.C de toda España desde que comenzó, etc. etc. y todo ello digitalizado. ¿Cómo la RFEC deja que se pierdan estos datos y cuando lo hace dice que habla en nombre de los cazadores de España?

Tenemos a Caléndula en Castilla y León ubicado en León. Un superordenador que es el segundo gran computador del país y ayudará a predecir desastres naturales.

Vivimos en una España plagada de caciques que, no contentos con haberse cargado el mundo rural, no han desterrado la costumbre de perseguir a la ciencia o de dejarla en manos de terceros muchas veces mal avenidas o con la obediencia debida a quién los puso o pagó sus estudios con el dinero ajeno.

En España ya tenemos herramientas de sobra como para llevar a cabo estudios de la caza sin tutelas, ni doblegarnos ante los millonarios de las perdices de granja o siendo simples monaguillos de los trúhanes de algunas orgánicas o grandes terratenientes mancomunados todos ellos por rufianes que no han sido devaluados por ningún gobierno de la actual predemocracia. Sujetos sin escrúpulos que le vendían perdices hasta a Muamar Muhamad Abu-minyar el Gadaf a través del yerno de Aznar, Alejandro Tarik Agag Longo. También participó en el negocio del suministro de perdices el vasco Patxi Garmendia, dueño de Perdices Altube, la mayor granja de perdices del mundo. Patxi Garmendia es un nuevo amigo del Emérito y fue detenido en la operación Emperador.

El Paleolítico tecnificó y llevó a cabo descubrimientos monumentales de los que muchos se aprovecharon para la caza de la perdiz con reclamo.

En su día prologué un libro a Francisco Ruiz Aguilera. Un hombre inquieto por la cultura de su tierra. Vive en Archidona (Málaga) y sus inquietudes le llevaron a ser concejal por el P.C.A. de Archidona. Pues bien, este señor creó una granja de perdices, abrió una armería y dedicó mucho tiempo a la perdiz con reclamo y le sigo en una revista local que eso es un libro monumental más que una revista. Un hombre inquieto, bueno, trabajador que también, cómo no, ha creado un blog que yo recomiendo leer a través de PERCOFAN. Yo, al principio le tenía miedo por utilizar una terminología que salía en los libros, pero en Palencia se desconocía y vive Dios que perdices con reclamo se han cazado toda la vida aun cuando está prohibida esta modalidad. Es más, la captura de huevos, pollos y machos con grandes espolones y sin ellos se han receptado desde después del último golpe de Estado toda la vida hasta por señores muy principales de los gobiernos habidos en España. En FEDERCAZA del mes de febrero escribo de las perdices de reclamo harto de copiar los cantos cuando había que hacer un estadillo por razas mixturadas.

Podía escribir de otra manera, pues al tener dos hijos licenciados en Historia con su master y todo, sería cosa de rebuscar y proceder en consecuencia. Pero no, he escrito como si lo hiciera con mi saber empírico heredado de mis generaciones viejas, si bien es cierto que se me ha ido la mano al tocar mi profesión de informático.

Texto extraido y mínimamente corregido de un interesante blog dedicado al mundo del arte de la perdiz con reclamo.

cuquillero.blogspot.com

El hombre del paleolítico tenía un buen conocimiento de la vida y costumbres de las aves. Desarrolló nuevas técnicas de caza confeccionando útiles tales como redes y lazos de fibras vegetales y de animales. También diferentes tipos de trampas para capturar especies de caza menor, así como puntas de flechas, arcos, dardos de precisión y silbatos de hueso para imitar sonidos que atrajesen a los animales, (Gómez-Tabanera, J. M.: La caza en la Prehistoria, Gijón, 1980). En diferentes yacimientos del paleolítico medio y superior se han encontrado restos de huesos fósiles de perdiz. Destacan los de las cuevas de la Carihuela y las Ventanas, en la provincia de la Granada. En Alicante, en el yacimiento de Tossal de la Roca, se han encontrado restos de perdiz roja de unos 13.000 años de antigüedad (Sánchez Marco, A.: Quercus, Cuaderno 191/Enero 2002) y en la Cova dels Blaus, en Castellón, observamos una clara especialización en la caza de especies de espacios abiertos como perdices, (Martínez Valle, R.: De neandertales a cromañones. «Cazadores de pequeñas presas», Valencia, 2.001, pp. 129-130). Estos hallazgos nos dan pruebas de la existencia de una relación entre el hombre y las perdices. Su consumo es el fruto de su caza, por lo tanto, se puede afirmar que uno de los métodos de captura utilizados podía ser el de la perdiz con reclamo, donde la perdiz enjaulada tenía dos funciones bien diferenciadas: la propia de reclamo y la de servir como alimento cuando no era útil para atraer a las perdices salvajes (García García, C. J.: Actividades cinegéticas, conservación del hábitat e influencia en la actividad físico-deportiva. «Los animales aliados del hombre en la caza», Granada, 2001, pp. 181-197). Los íberos cazaban las perdices con los reclamos, utilizando para ello un tipo de lazo denominado «zalagarda». Su técnica consistía en atraer a las perdices al lugar donde se instalaban los lazos con un reclamo amarrado a una estaca. (D. Boza, M.: El trampeo y demás artes de caza tradicionales en la Península Ibérica, Barcelona 2002, p.229). Este procedimiento del reclamo atado, con el sistema de embrague, continúa practicándose en la actualidad en algunas zonas de Andalucía. (Rodríguez Sánchez, J. Jiménez Aguilera, F.: Manual actual de la caza de perdiz con reclamo, Archidona, 2000. p.105). Los pueblos que colonizaron Iberia (fenicios, cartagineses, griegos y romanos), también eran aficionados a la caza de la perdiz con reclamo, (Blázquez, J. M.: Los Pueblos de España y del Mediterráneo en la Antigüedad, Madrid, 2000). Existen numerosos mosaicos romanos y bizantinos decorados con escenas de caza de perdiz con reclamo (Piccirillo, M.: The Mosaics of Jordan, Amman, Jordan, 1977, pp. 114-118, 248-250 y 280), estas representaciones confirman y dan testimonio, sin lugar a dudas, de la antigüedad de esta modalidad. La caza de la perdiz con reclamo y sus útiles no han variado nada en milenios (Balty, J.: Mosaïques Antiques de Syrie, Buxelles, 1977, p. 151), sólo se ha modificado la forma de coger o capturar a la perdiz campesina, cambiando la red y los lazos por la escopeta, aunque en MENORCA está autorizado y regulado un tipo de lazo para capturarla viva denominado baga.

PERCOFAN tiene un blog denominado Puesta de Sol (al cual les hipervinculo) muy acertado para todos quienes, procediendo de otra parte de España, nos acerquemos a las perdices de la mitad sur Peninsular y por razones físicas, o lo que fuere, queramos participar en un maravilloso mundo de sensaciones que nos enseñará a conocer a la perdiz en profundidad.

Comparte este artículo

Publicidad