
Una licencia interautonómica para unos pocos
UNAC
El Estado transfirió las competencias en materia de caza a las CC. AA., lo que también propició el que éstas crearan sus propias licencias de caza y que cobraran importes totalmente dispares. Con el paso de los años, cada CC. AA. estableció procedimientos diferentes para obtener dichas licencias, llegando algunas incluso a crear exámenes para poder sacarlas.




Licencia Interautonómica - Examen del Cazador
José Luis Garrido
A finales de junio publiqué en FEDERCAZA el artículo que intitulo de nuevo en el que decía ‘Ni el Consejo de Ministros, ni las CCAA han firmado el protocolo de la licencia única. Difícilmente van a llegar ahora acuerdos sobre caza en algunas comunidades’.




Entidades colaboradoras de la Ley de Caza de Canarias
Juan Miguel Sánchez Roig
Dice el artículo 39 de la Ley 7/1998, de 6 de julio, de Caza de Canarias: «los cabildos podrán declarar sociedades colaboradoras a aquellas que, con carácter abierto y sin ánimo de lucro, contribuyan a la consecución de los fines perseguidos por esta ley».




La Licencia de Caza: negando la mayor
Federación de Caza de Castilla y León
La bestial subida en este año por parte de la Junta de Castilla y León de un 60% de la tasa por expedición de la Licencia de Caza en nuestra Comunidad, así como la falta de aplicación de los acuerdos con otras Comunidades Autónomas para validar mutuamente las licencias, han vuelto a colocar una vez más este tema entre una de las principales quejas de nuestro colectivo, además de por la cuantía económica, por el desprecio a la actividad cinegética que esto demuestra.




Accidentes provocados por especies cinegéticas
M.A.R.
En la última reunión del Consejo Estatal para el patrimonio Natural y la Biodiversidad, se debatieron importantes puntos, entre ellos, la revisión de la responsabilidad civil por los accidentes de tráfico provocados por la irrupción de la fauna cinegética en las carreteras, un problema que ha venido suponiendo una gran preocupación, una verdadera espada de Damocles sobre las sociedades de cazadores y los gestores de los cotor, así como para las compañías aseguradoras de estos terrenos de aprovechamientos cinegéticos.




Jaque mate a la caza en el Alto Tajo
José Rubén de Vicente
Nos hemos acostumbrando a recibir noticias que supongan restricciones al modo en que practicamos la actividad cinegética, normalmente por una legislación cada vez más intervencionista. Es claro que corren malos tiempos para la caza y de no cambiar, el panorama va a empeorar, y mucho.




Una ley de caza «apta para todos los públicos»
ADECAPGAZTEAK
Lo dijo bien claro el Parlamentario de Aralar Daniel Maeztu en el pleno que aprobó la nueva Ley vasca de caza: «pese a los acuerdos previos, finalmente han prevalecido las reivindicaciones de los cazadores».




¿Por qué los cotos siguen haciendo planes de caza?
Víctor Mascarell
Las Administraciones oyen a los cazadores, pero no los escuchan. La clase política los ha soportado, pero no respaldado y ayudado. Las personas influyentes les han ido quitando pedazo a pedazo su identidad, su idiosincrasia, y su forma de ser y de vivir.




Luis Pérez de León
Ya supondrán que el contenido del Editorial de la revista Armas lo tenía muy claro tras la publicación de ese proyecto de Reglamento que ha caído como un mazazo en todo nuestro ambiente. En este número verán unas cuantas páginas dedicadas a este tema, en las que comentamos algunos de los párrafos más ‘jugosos’ de esa potencial nueva ‘ley de las armas’ en España.




¿Cómo será el próximo Reglamento de Armas?
Luis Pérez de León
Desde hace ya un tiempo, y hablamos de años, en más de una ocasión se ha comentado la publicación de un nuevo Reglamento de Armas, lo que realmente todavía no se ha producido. Como es habitual, y hasta lógico en estos casos, los rumores se encargan de alertar a unos y otros en cuanto a contenidos, modificaciones, fechas… Pero lo cierto es que, pese a que no hablamos de ningún “Secreto de Estado”, no resulta nada fácil conocer lo que nuestros “reglamentadores” plantean para el futuro de nuestro sector.




Zorzales: A vueltas con la práctica del ‘parany’
Ramiro Lapeña
La Comunidad Valenciana ha presentado las alegaciones jurídicas y técnicas, preparadas junto a la asociación de paranyers Apaval, al recurso de inconstitucionalidad que el Gobierno de Zapatero interpuso ante el Constitucional por la reforma de la Ley valenciana de Caza, que amparaba la práctica legal del parany.




Así influyen nuestros plaguicidas en nuestras especies
Jesús Llorente
La puesta en marcha de la nueva Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009, por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas y del Reglamento (CE) 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, supone cambios en la aplicación de estos productos desde enero de este año.




Preparadas las aves acuáticas de reclamo
Salvador Barberá
Más de 2.000 aves acuáticas han pasado el control sanitario de la gripe aviar y han sido anilladas para su posible empleo en la temporada de caza 2009-2010.




Félix J. Ruiz Marfany
Primer precedente de absolución en el atropello de un zorro porque no se demostró que el coto fuese negligente ni en la gestión ni en la caza. Sentencia nº 18 de 18/11/2009 del Tribunal Superior de Justicia de Navarra formando Sala en pleno con los cinco magistrados.




Luz Alonso
«En todos los sitios cuecen habas», dice un refrán, que, como no podía ser menos, también se aplica al mundo de la caza. Uno de sus grandes problemas es el de los furtivos. A pesar de estar tipificado en el Código Penal como un delito, todavía falta una concienciación social generaliza en este sentido.




Ángel Vidal
Adolfo Olivera y José María Sánchez son dos cazadores guipuzcoanos que han decidido entrar en el mundo de la política para defender la caza y la pesca en su provincia. Con su partido en fase de constitución, pretenden presentarse, en 2011, a las elecciones a la Diputación, la cámara que regula estas actividades.




Jorge Bernad
En estos meses, las asesorías y gestorías echan humo: es tiempo de renovar o de formalizar el acuerdo de arrendamiento para disfrutar de la caza la próxima temporada. Te contamos cómo evitar posteriores conflictos.




Exculpado por ser coto de caza menor
Luz Alonso
Traemos en esta ocasión a nuestra sección legislativa una de las primeras sentencias dictadas en la provincia de León por la cual un coto de caza es exculpado de su responsabilidad por el atropello de un jabalí en sus terrenos por ser un acotado únicamente de aprovechamiento de caza menor.




Entidades de Custodia para el Patrimonio Cinegético
Víctor Mascarell
Las Sociedades de Caza tienen un futuro esperanzador como entidades de custodia del territorio para la preservación y conservación de nuestro patrimonio natural cinegético, y para la caza sostenible que pretende impulsar la Unión Europea.




Luz Alonso
El artículo 24 de la Constitución, que reconoce el derecho a la defensa, es utilizado en prácticamente todos los recursos que se interponen ante los tribunales, ya sean penales, civiles, laborales o, como en éste caso, contencioso- administrativos.




Santiago Ballesteros
El Tribunal Constitucional Alemán ha declarado que el derecho de caza tiene una importante función social, reafirmando además su doble vertiente «derecho-obligación». El tema es que, para la Ley Federal de Caza Alemana, aquellos terrenos con una superficie inferior a setenta y cinco hectáreas deben integrarse en lo que llaman una «cooperativa de caza» (hunting cooperative).




Cristina Sualdea Barrio
Hemos visto cómo se suscita con frecuencia el problema de la propiedad de las piezas abatidas y su relevancia a la hora de determinar si se ha cometido o no un delito de caza.




Antonio De Palma Villalón
¡Qué destructiva es la mano del hombre! Allá donde vayas sólo se empieza a saborear la belleza de los montes y campos, de manera directamente proporcional y en la medida que la interferencia humana haya llegado con menor influencia.




Los terrenos libres en la Ley del Patrimonio Cinegético
UNAC
Los cazadores de la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) presentaron la Propuesta de Anteproyecto de Ley del Patrimonio Cinegético al Ministerio, ya que es evidente que la conservación de las especies cinegéticas debe estar unida al contexto de preservación y regulación del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.




Daños contra el patrimonio cinegético
Cristina Sualdea Barrio
Históricamente se ha percibido el furtivismo desde una perspectiva romántica, como una actividad de vindicación social frente al poderoso, al señor del territorio que ostentaba en exclusiva el derecho de cazar sobre todos las tierras de su dominio.




Cristina Sualdea Barrio
La comisión de cualquier delito o falta conlleva la pérdida de los efectos que de ellos provengan y de los bienes, medios o instrumentos con que se hayan preparado o ejecutado, así como las ganancias procedentes del delito o falta.




Antonio de Palma Villalón
Por conocimiento directo de un amigo me enteré, hace tiempo, que por parte del Servicio de Medio Ambiente de la autonomía donde se ubica el acotado del que es titular, se inició un expediente administrativo sancionador por el hecho de tener un cebadero en un monte en donde con asiduidad esparcían maíz, cebada o piensos para goce y disfrute de los cochinos y alguna que otra res de la zona.




Antonio de Palma Villalón
«Los que incendiaren montes o masas forestales, serán castigados con las penas de prisión de uno a cinco años y multa de doce a dieciocho meses. Si ha existido peligro para la vida o integridad física de las personas, se castigará... (diez a veinte años)».




Situación jurídica actual de la caza con arco
Antonio de Palma Villalón
Desde que el hombre comenzó a poblar la tierra con núcleos agrupados de individuos, precisó irremediablemente de dos medios esenciales para su supervivencia: el material para la obtención del sustento y las armas, y el logístico para mantener el nexo de unión del grupo, esto es, las normas.




Antonio de Palma Villalón
Usar un foco en un aguardo nocturno puede ser beneficioso porque nos permite hacer más efectivo el disparo. Pero la legislación de nuestras comunidades autónomas no parece que esté de acuerdo con ello.




Antonio de Palma Villalón
Andaba el verano de atardecida, tras la caída de unas tímidas aguas, dando una vuelta al campo —actividad saludable que encarecidamente recomiendo—. Estando detenido intentando descifrar y adivinar el jeroglífico dejado en el terruño, como firma en tarjeta de visita, por animal pezuñero, me topé con mi amigo y querido guarda que andaba a sus quehaceres, quien me enseñó a bajar la testa y leer los suelos, que más dicen y hablan que un extenso paisaje, que no por bello es más parlanchín.




Antonio de Palma Villalón
Sin más preámbulos, que el tema tiene su enjundia, y dado el normal escaso conocimiento, incluso por sus poseedores, de las normas que regulan la posesión y el uso de las armas de cualquier tipo, voy a intentar aclarar algo sobre las numerosas cuestiones que se plantean tomando como base el último Reglamento de Armas aprobado por el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, en vigor desde su publicación, que afecta tanto al arma en sí misma, como a todos sus componentes por separado.




Antonio de Palma Villalón
Como tema obligado de conversación en los prolegómenos de una condimenta, ya sea por asociación de ideas, por influencia directa de los jugos gástricos en la sangre y el sistema nervioso o por necesidad fisiológica que motiva una fijación de prioridades humanas, surgió el de los modos de preparación de las carnes de caza.




La PAC y la nueva reforma que se avecina
Jesús Llorente
La actividad agraria condiciona muchos aspectos de la fauna silvestre y especialmente de las especies de caza menor, muy ligadas a los agrosistemas. En las últimas décadas se han producido importantes cambios en el medio rural, propiciados por una Política Agrícola Común (PAC) que, desde su inicio hace más de medio siglo, ha estado en constante evolución.




Antonio de Palma Villalón
Es en esta nueva e incipiente ciencia en la que se ha basado el joven sentir.




Antonio de Palma Villalón
Es harto frecuente la permanente reclamación de los propietarios de explotaciones ganaderas, forestales o agrícolas aledañas por los daños que producen las piezas cinegéticas.




Antonio de Palma Villalón
Me acerqué, con el arma enfundada, ya de retirada, al ruido de las voces cercanas al cortadero y, tras el parco saludo, los afectados continuaron, como si no existiere, con la cortés, a la vez que tenaz, comprobación del cumplimiento de las normas camperas de atribución de la titularidad del cuerpo inerte de un cochino de blanquecino hocico y prominentes y sobresalientes colmillos.




Titulares de coto, ¿siempre culpables?
Luz Alonso
Ahora que llega el otoño y con él el apogeo de las monterías comentamos una sentencia sobre uno de los protagonistas de las mismas; el dueño de la finca de caza, y más concretamente un caso sobre responsabilidad por una infracción grave cometida en la finca.




Por encima del Defensor del Pueblo
Santiago Segovia
Como posiblemente algunos de nuestros lectores recordarán, a finales del año 2004 fue creado por la Junta de Castilla y León el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza al noreste de la provincia de Segovia. Con este hecho se truncaban todas las expectativas de caza para la zona afectada, ya que de una manera totalmente arbitraria y sin razón alguna que avale esta medida la actividad cinegética se vio suspendida de un plumazo.




Israel H. Tabernero
Cuando realizamos una cacería en el extranjero, siempre solemos traer con nosotros algún trofeo. Generalmente, es la propia orgánica con la que hemos contratado la expedición la que se encarga de tramitar su envío a nuestro país, pero ¿qué camino recorre el trofeo y qué requisitos le exigen en las aduanas?




Carta abierta al Defensor del Pueblo de Andalucía
José Aguilocho
Sr. Chamizo, nos ponemos de nuevo en contacto con usted para informarle de la situación en que nos encontramos los cazadores andaluces desde la entrada en vigor de la Ley de Caza, Flora y Fauna Silvestre.




Irregularidades con la licencia de caza
Víctor Manteca
La licencia de caza es el documento cuya posesión es imprescindible para practicar la caza, es personal e intransferible y para cazar no solo es preciso solicitar y obtener la licencia sino que además las leyes de caza españolas exigen que se lleve la licencia para practicar la caza.




Si quiere cazar en toda España, ya sabe: haga acopio de permisos
Julio Molina
Las competencias en materia cinegética fueron cedidas hace ya varios años por la Administración Central al Gobierno Central a las Comunidades Autónomas. Cada región lleva a cabo desde entonces la gestión de todo lo relacionado con la caza en sus territorios, e incluye la expedición de licencias. Cabe recordar aquí que se debe adquirir una licencia por autonomía a la que se acuda a cazar, ya que los esfuerzos armonizadores que en este sentido se han desarrollado no han dado sus frutos. Vamos a aprovechar este momento para referirnos a las condiciones impuestas por cada comunidad a la hora de renovar las licencias de caza, permisos indispensables para ejercer nuestro deporte favorito.




Las claves de la señalización cinegética
Víctor Manteca
De todos es conocida la utilidad y necesidad de la señalización cinegética: para que un coto de caza pueda ser reconocido por cualquiera, para que no haya dudas respecto de los terrenos de libre aprovechamiento, las leyes de caza establecen la obligación de utilizar tablillas indicadoras, señales distintivas o rótulos.




Cargarse la caza de un plumazo
Paco Bastida
Debo de confesar que estoy muy preocupado; el motivo de llegar a este estado de ánimo no es otro que el haber dedicado la mayor parte de mi vida a luchar por algo que me gusta, y de pronto, te encuentras con que la Sra. Ministra Narbona está empecinada en cargarse de un plumazo la caza en España. No es para menos que uno se preocupe por el futuro que nos espera a todos los que practicamos el deporte de la caza.




Alonso Sáchez Gascón
¿Qué es el patrimonio natural? Pues una tontería, y gorda. Patrimonio es el conjunto de bienes que pertenecen a alguien, o sea, de un lado, bienes con valor económico y, de otro, que pertenecen a una persona física o jurídica. Ambos términos —bienes y persona— van inseparablemente unidos para formar el patrimonio. Así que no sé qué significa eso de «patrimonio natural»: ¿El conjunto de bienes que pertenecen a la naturaleza?




Las especies de caza también son un patrimonio natural
Víctor Mascarell
En una nota de prensa del Ministerio de Medio Ambiente, que se hizo pública el 20 abril de 2007, se afirmaba que «el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad», y en la cual, con respecto a la caza y la pesca, decía que debe garantizarse que las Comunidades Autónomas en ningún caso incluirán las especies del Listado de Especies de Interés Especial como aprovechamiento de recursos naturales.




Varios Autores
Algunas autonomías, pero sobre todo la andaluza, están cerrando cautelarmente el aprovechamiento cinegético de aquellos cotos en los que se encuentran cebos envenenados. La medida, muy polémica, está levantando ampollas en el mundo de la caza, porque atenta contra la presunción de inocencia y da pie a que algunos utilicen el veneno, muy fácil de colocar, para perjudicar a alguien.




A la Real Federación Española de Caza
José Carlos Taviel
Desde que en el año 2003, con la creación de la Ley de Flora y Fauna en Andalucía, los cazadores andaluces nos manifestamos en desacuerdo con dicha ley en Sevilla el día 6 de agosto de 2005, el tema de leyes sobre la caza en España ha ido de mal en peor. Nuestros gobernantes, con férrea influencia ecologista, no se imaginan las repercusiones de todo tipo que tendrán estas prohibiciones en los ámbitos rurales y sociales.




La Caza, una cuestión de voluntades y competencias, su defensa
Víctor Mascarell
El Ministerio ha vuelto con el borrador del anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, según he leído en algunos medios de comunicación. Recuerdo que en el anterior anteproyecto de la Biodiversidad escribí un artículo relacionando la Caza y la Pesca con el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.




¿Es necesario movilizar a los cazadores andaluces de nuevo?
Carlos Andrade
En la reunión del pasado 31 de mayo mantenida por la Asociación de Caza Tartessos en Sanlúcar de Barrameda se llegaron a algunas conclusiones ante la pretendida reforma de la Ley de la Flora y la Fauna Silvestres andaluza. En un principio, los contactos entre Adecaza-Andalucía —nuestro representante— y la Consejería de Medio Ambiente parecían ir por buen camino y existía interés en solucionar los problemas que nos habían creado a los cazadores andaluces… pero desgraciadamente la realidad ha sido bien distinta, pues parece ser que no les interesa normalizar esta situación con nosotros.




Víctor Mascarell
Recientemente he leído la versión completa del Borrador del Anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, del Ministerio de Medio Ambiente (de fecha 12/12/2005) , el cual ha llegado a la Asociación de Entidades de Caza de la Comunidad Valenciana (ADECACOVA) a través de la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC), de forma completamente casual.




Apertura de la temporada en Castilla - La Mancha
Mariano López Peñuelo
De unos años a esta parte las fechas de apertura de la temporada de caza menor en Castilla La Mancha se hacen sin ningún criterio social y sin ningún rigor técnico ni biológico, tanto desde el punto de vista de las especies de caza propiamente dichas como del estado de las cosechas o el estado del campo en general.



Reglamento de Caza de Andalucía: nuevas objeciones
Miguel Páez
El pasado día 13 de septiembre de 2005 tuvo lugar en la sede de la Federación Andaluza de Caza una reunión de carácter extraordinario de la junta directiva de ACACTA (Asociación de criadores y actividades cinegéticas turísticas Andaluzas) a la que acudieron los vocales representantes de varias provincias de nuestra comunidad para intentar hacer llegar a la Consejería de Medio Ambiente un mensaje de alarma por la situación a la que nos somete el Reglamento de Caza que entró en vigor el día 9 de Agosto.



La FAC y el Reglamento de Caza
Manuel Bravo
Hemos podido ver en distintas páginas de la red y en prensa escrita, que la Federación Andaluza se opone al Reglamento de Ordenación de la Caza que la Junta de Andalucía ha aprobado el pasado día 26. Por ello, anuncian movilizaciones.



¿Quién se beneficia de la Ley de Caza andaluza?
José Carlos Taviel
La frustración estaba pronosticada. Esta ley en la que se mezclan fauna, flora, caza, pesca; legislación sobre propiedades agrícolas y forestales, públicas y privadas. Todo este compendio de cosas y otras de carácter más o menos similar, todo asociado, no puede funcionar. Se contradice y se distorsiona por sí misma, procesándose hacia un desconcertante descalabro futuro y en la que ni siquiera los propietarios de terrenos ‘no acotados’ podrán hacer uso de la caza en sus propiedades. Limitación ésta ilógica y tal vez inconstitucional, pues la ley, en materia de derecho civil general, es competencia del Estado y no de la Autonomía. Creo entender.



Los Espacios Naturales Protegidos y la Caza
Santiago Segovia
Desde la creación, a finales del año pasado, del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, queda patente una vez más el acoso que la actividad cinegética está sufriendo por parte de la administración de los Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Castilla y León.



Nuevos cotos en Castilla y León
José Luis Garrido
La Ley de Caza de Castilla y León va a cumplir 9 años y aunque en ella se decía que en el plazo de un año estaría reglamentada, la verdad es que sólo se ha desarrollado reglamentariamente por decreto el título IV "De los terrenos" y algunas otras cosas sueltas. Esta ley, que fue entonces definida por algunos juristas -y así se publicó en algunos medios y en documentaciones- como una de las mejores de España, se ha hecho después tristemente famosa por las consecuencias derivadas del artículo 12º, dada la dimensión que han tomado los accidentes en carreteras.



Efecto negativo de la Ley de Caza andaluza
José Carlos Taviel
Como era de esperar se ha producido y cumplido todo lo que se presagiaba sobre las repercusiones negativas que acarrearían la entrada en vigor y aplicación de la nueva ley, al quedar en ésta prohibida la caza en "terrenos libres" entre otras prohibiciones de igual o mayor relevancia.



El Perro de Rehala, animal doméstico de compañía
AER
No es una novedad el hecho de que la presión burocrática a la hora de hablar de caza sea una realidad que padecemos todos los que practicamos este deporte. Lo que no conoce la mayoría, es que esta presión se torna en insostenible cuando se trata de la tenencia y práctica de la caza con una rehala. Los propietarios de recovas sí lo saben, y de entre ellos los mejor informados, los miembros de la Asociación Española de Rehalas.



¿Quién defiende a los cazadores en la UE?
Víctor Mascarell
Todos los españoles pertenecemos a alguna Comunidad Autónoma, pero, en materia de caza, ¿quiénes son los que defienden los intereses de nuestro país ante la Unión Europea?



Pardal
Atendiendo la amable indicación de un gran amigo andaluz, hago de tripas corazón y decido pasarme por el kiosko a última hora de la tarde y, previa comprobación de no ser visto y amparado en la discreción del crepúsculo, adquiero el número de Mayo del panfleto a color, titulado "Caza y Safaris", que furtiva y fugazmente camuflo en el fondo del maletín.



- 0
- 3M Iberia1
- A.C.A.C.T.A.1
- Abdón Cabeza de Vaca1
- Abdón Cabeza de Vaca Molina1
- ACCSA1
- ADECANA17
- ADECAPGAZTEAK1
- Adol1
- Adolfo Sanz2
- Adrián Berge1
- AEPES2
- AER4
- AGCE1
- Agustín Goizueta1
- Agustín Pigazos1
- Alaneros de Ley1
- Alba Ruiz Flores9
- Albert Roura1
- Alberto Aníbal-Álvarez5
- Alberto Arciniega3
- Alberto Covarsi Guijarro1
- Alberto Miñambres1
- Alberto Núñez Seoane3
- Alberto Pablos Álvarez1
- Alberto Ramos1
- Alejandro Crespo1
- Alejandro Gutiérrez Galán5
- Alejandro Lorenzo1
- Alejandro Ruiz1
- Alfonso Aguado Puig5
- Alfonso Marín Bernal1
- Alfonso S. Miguel y Jaime Muñoz1
- Alonso Sáchez Gascón1
- Alvaro Mazón Sánchez de Neyra1
- ANARMA6
- ANATUR1
- Andrés Cano Bote1
- Andrés López4
- Ángel Vidal1
- Aníbal Pérez1
- Antoni Margalida y otros1
- Antoni Quer3
- Antoni Quer - Josep Mir1
- Antonia Torre y Miguel Ángel Arnau1
- Antonio Adán Plaza4
- Antonio Bello Giz3
- Antonio Contreras2
- Antonio de Palma Villalón11
- Antonio Díaz de los Reyes5
- Antonio García Alonso2
- Antonio López Espada3
- Antonio Mata3
- Antonio Mota5
- Antonio Notario Gómez1
- Arrecal2
- Asibe1
- Asociación Armera1
- Asociación del Corzo Español3
- Asociación SOS Coello de Monte de Galicia1
- Ategal2
- Azul3
- Beatriz Melo1
- Bécassier1
- C. Gortázar, M. Boadella y J. Vicente1
- C. Torres y Patrick Vacher1
- C.C.B. - Fedenca1
- Carlos Álvarez1
- Carlos Andrade1
- Carlos Cano1
- Carlos Contera y Luis Cesteros1
- Carlos Coto1
- Carlos Irujo4
- Carlos Sánchez García-Abad1
- Carmen Jul1
- Cazarmás1
- Cazaworld7
- CdC42
- César González4
- César Rosselló1
- Cesáreo Martín3
- Christian Gortazar2
- Christian Gortázar y Santiago Ballesteros1
- Claudio Maltese1
- Club de Cazadores de Becada - CCB2
- Colectivo de cazadores de competición1
- Colegio Oficial Ingenieros de Montes1
- Comisión Científica del CCB1
- Comité Científico de WAVES3
- Consultora Kerétaro1
- CRCP3
- Cristina Sualdea Barrio3
- Cristóbal Bonet1
- Cristóbal de Gregorio2
- Dámaso Jorreto1
- Damián Fermín Vaquero1
- Daniel Puerta Serrano1
- Daniel Quintana1
- Daniel Revuelta1
- Daniel Stilmann4
- David L. Amador Fontalva3
- David Rubio Alza11
- David Rubio Alza y José Antonio Pérez Garrido4
- Departamento de Zoología Universidad de Córdoba1
- Diego2
- Diego Ruzafa2
- Dragunov1
- E. B. y J. A. C.1
- Eduardo Coca Vita1
- Eduardo de Benito15
- El Club de Caza Amigos del Xarnego2
- Eli2
- Eloi Saavedra1
- Eloy Coello Luis2
- Enrique Benjumeda1
- Equipo IREC1
- Equipo UdL-UB4
- Ernesto Álvarez1
- Escuela de Caza y Naturaleza1
- Eulogio Blasco Sanz1
- Evaristo Espada Moliner1
- F. Markina1
- Fabio Calabrese1
- Fco. Ramírez1
- Federación Catalana de Caza1
- Federación de Caza de Castilla y León17
- Federación Española de Galgos1
- Federación Galega de Caza1
- Federación Madrileña de Caza1
- Felipe Canales Basabe1
- Félix Antonio Mazón Pastor1
- Félix J. Ruiz Marfany1
- FENAGUA1
- Fermín Mourenza1
- Fernando Benito1
- Fernando La Chica de Damas1
- Fernando Mogollón Morilla1
- Fernando Navarro1
- Fernando Tello del Hoyo2
- Fernando Terán1
- FOP1
- Francisco Álvaro Ruiz de Guzmán-Moure1
- Francisco Aranda y otros1
- Francisco Carrillo2
- Francisco Chan1
- Francisco F. Asenjo1
- Francisco Javier Fernández Escudero1
- Gabriel Marco Tejedor1
- Geroa2
- Gonzalo Gómez1
- Gonzalo Gómez Escudero14
- Grupo Vigilancia y Gestión20
- Gustavo Menéndez1
- Héctor Garrido1
- I. A. Sánchez3
- IA Sánchez1
- Ignacio Gallastegui1
- IREC9
- Israel H. Tabernero3
- Iván Bellido1
- Iván Poblador Cabañero1
- J. P. Bourguignon2
- J. Palacios, M. Rodríguez y T. Yanes1
- J. Pérez y L. Castillo1
- J.M.R.1
- Jaime Meléndez Thacker1
- Jaime Veiga Fontán2
- Javier Azañón3
- Javier Cañón1
- Javier Fernández1
- Javier H1
- Javier Millán y Jaime Viscasillas1
- Jerónimo Torres y Juan Carranza1
- Jesús Barroso de la Iglesia8
- Jesús Jiménez Casado1
- Jesús Llorente7
- Jesús Nadal13
- Jesús SEVILLANO y otros1
- Jo Lucas2
- João Queirós, Christian Gortázar y Paulo C. Alves1
- Joaquim Vidal7
- Joaquín España Aguado1
- Joaquín García Sánchez1
- Joaquín_1
- Jonathan Álvarez S.1
- Jordi Barbeta1
- Jordi Fabà1
- Jordi Figarolas3
- Jorge Bernad1
- Jorge Cassinello1
- Jorge J. Gallego1
- Jorge Urdiales1
- José Aguilocho1
- José Agustín López Pérez2
- José Antonio Berruezo Segura5
- José Antonio Moreno Ruiz1
- José Antonio Pérez, Carlos Díez y Daniel Bartolomé1
- José Antonio Torres1
- José Carlos Monroy1
- José Carlos Taviel4
- José Enrique Martínez Manzanares5
- José F. Titos Alfaro8
- José Ignacio Ñudi3
- José Javier Chozas1
- José Lafuente2
- José Luis del Monte2
- José Luis Garrido106
- José Luis Vicedo Castelló1
- José Manuel2
- José María Gallardo1
- José María García1
- José Miguel Montoya Oliver44
- José Octavio Guerra1
- José Rubén de Vicente1
- Josep Mauri1
- Josep Mir1
- Juan Cilveti2
- Juan de Dios García7
- Juan Francisco París2
- Juan Gustavo Ramón1
- Juan Ignacio Gázquez2
- Juan J. García Estévez1
- Juan Jerez1
- Juan Miguel Sánchez Roig9
- Juan Pedro Juárez13
- Juan Salvador Calzas Prados1
- Julen Rekondo13
- Julio Molina1
- Julio Puertas1
- Julio Sánchez Portilla1
- Kenneth Torrealba1
- Kodiak9
- La Caza y su Mundo1
- Laura Barroso García1
- Laureano de Las Cuevas2
- Leonardo de la Fuente1
- Leopoldo del Valle1
- Lola Merino Chacón7
- Lorena De la Fuente Ruiz1
- Luis Dávila4
- Luis E. Fidalgo1
- Luis Fernando Villanueva3
- Luis Manuel Jara2
- Luis Pérez de León22
- Luz Alonso4
- M. Juárez1
- M.A. Arnau - J. Coronado1
- M.A.R.1
- Mª Carmen Pacheco2
- Manuel Bravo1
- Manuel del Névalo1
- Manuel F. Villén18
- Manuel Lázaro Rubio4
- Manuel Romero19
- Manuel Serna1
- Marc Benaiges1
- Marcelo Clavero1
- Marcial Gómez Sequeira1
- Marcos Pedregal1
- María Luisa Mesón García1
- Mariano López Peñuelo1
- Mario Sáenz de Buruaga1
- Marketa Mikulova1
- Marqués de Pardo de Figueroa1
- Matías Arroyo1
- Mesa en Defensa de la Rehala y la Montería1
- Mesa Galega pola Caza2
- Miguel A. Díaz García4
- Miguel Ángel Arnau3
- Miguel Ángel Díaz1
- Miguel Ángel Romero11
- Miguel F. Soler16
- Miguel Iñigo Noain1
- Miguel Páez1
- Mikel Torné1
- Murdererfox3
- Nicolás Urbani1
- Nicolás Urbani y Manuel Reglero1
- OEC2
- Pablo Almárcegui1
- Pablo Ortega2
- Pablo Palencia y Christian Gortázar1
- Pablo R. Pinilla1
- Paco Bastida1
- Paco Mateo5
- Paco Ruiz3
- Palacios, Rodríguez y Yanes1
- Pardal4
- Patricia Sierra1
- Patricio Mateos-Quesada23
- Pedro A. Suárez24
- Pedro Álvarez Vélez1
- Pedro Crespo Bernal3
- Pedro Fernández-Llario1
- Pedro Francés Ramón1
- Pedro García Sainz1
- Perdix1
- Pipo1
- Presidentes de cotos Navarra1
- R. González Villarroel2
- R.J.L.1
- Rafael Barrachina1
- Rafael Centenera1
- Rafael Fernández1
- Rafael M. Barrachina4
- Rafael Rodríguez1
- Raimundo Montero3
- Ramiro Lapeña1
- Ramón J. Soria Breña1
- Ramón Narváez Jiménez Laiglesia1
- RasherCaza1
- Raúl del Pozo1
- Raúl Guzmán1
- Revista Hunters1
- Ricardo Gasco4
- Ricardo V. Corredera11
- Roberto Rodríguez6
- Roberto Sánchez Garrido2
- Rodrigo Moreno de Borbón1
- Roque Armada1
- Sabi Fox1
- Salvador Barberá1
- Salvador Calvo Muñoz2
- Samuel Morillo1
- Santiago1
- Santiago Ballesteros1
- Santiago Iturmendi1
- Santiago Iturmendi Maguregui1
- Santiago Segovia10
- Sau1
- Saúl Braceras6
- Sebastián Girard1
- Sebastián Torres4
- Secretaría Técnica de Ciencia y Caza2
- Sergio Fafaito Pajares1
- Sergio Otal5
- Sergio Sánchez1
- Sierra1
- Teide1
- Teixugo1
- Tío Calañas1
- Trofeo1
- UCEPB1
- UNAC11
- UNITEGA11
- Unyderal3
- UPA Madrid1
- Varios Autores1
- Víctor Ferri7
- Víctor Manteca3
- Víctor Martínez Esandi2
- Víctor Mascarell28
- Víctor Villalobos11
- Virguez1
- Z. Ibarrola y J. Figarolas1
En la Senda de Diana - Los infiltrados de la caza
Artículos - El puesto de las pedrizas
El Luchadero - Cuando la luz mata
El Cazador Conservador - Juegos prohibidos
El Luchadero - El mejor legado
El Descolgadero - ¿A quién voto como cazador?
Por Derecho - Modificaciones legales, caza e inseguridad jurídica
Artículos - Política y caza: Cinco preguntas a los partidos políticos
No Perdamos el Norte - Caza, mentiras y postureo político
El Luchadero - Cazamos y… votamos