Obsesión sobre la media veda

Este trabajo no tiene ninguna pretensión científica. Intento contar a los cazadores de manera sencilla cómo está la situación de las denuncias que hacen a la media veda el grupo de Ecologistas en Acción y también, aportar datos para conocer el estado poblacional y de caza de las dos especies más recurridas por el grupo ecologista: codorniz (Coturnix coturnix) y tórtola común o europea (Streptopelia turtur).


Ecologistas en Acción es una agrupación conformada a finales del siglo pasado (1998) por unas 300 ONG, (la mitad aproximadamente de las que tiene la Federación de Castilla y León y veinte veces menos que las censadas en la RFEC) creadas individualmente para defender alguna parcela de la naturaleza o algún valor medioambiental determinado dentro del llamado ecologismo social. Su única actividad reconocida es la de denunciar, especialmente a la caza. Cualquiera de estas pequeñas ONG toma protagonismo en su territorio provincial haciendo denuncias que se magnifican buscando una repercusión social muy ampliada a través de la confederación nacional citada.

La dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, ha manifestado que dinamitar la actividad cinegética no favorece un medio ambiente sostenible. «Las prácticas cinegéticas sostenibles que incluyan la creación, protección y gestión de hábitats apropiados, pueden contribuir de manera significativa a la conservación de ciertas especies silvestres. La caza es una actividad que proporciona beneficios sociales, culturales, económicos y medioambientales en diferentes regiones de la Unión Europea». Deberían leer estas cosas los de Ecologistas en Acción.

Una de las obsesiones de Ecologistas en Acción es acabar con la media veda y con la caza de la perdiz con reclamo macho

Una de las obsesiones de Ecologistas en Acción es acabar con la media veda y con la caza de la perdiz con reclamo macho o con otras facetas de la caza buscando, por lo general, los fallos legales de algunas Órdenes de Caza, que los han tenido o tienen –y gordos– o amparándose en una coletilla que repiten siempre estos señores: «El estado poblacional de algunas especies va en declive, según estudios propios y hay que suspender su caza. La caza en media veda no respeta tampoco la Directiva aves pues se hace en periodo de reproducción y crianza».

 

DENUNCIAS

Las denuncias contra la caza que hacen estos ecologistas se fundamentan con carácter general en estos argumentos:

1).- Las poblaciones de codorniz, tórtola común y otras especies, entre ellas algunas anátidas, van en declive, según se deduce programa SACRE de la SEO y otros estudios similares y es recomendable suspender su caza.

No se puede comparar (p. e.) el mejor estado de conservación de la codorniz, avalado por estudios muy sólidos, con el de la tórtola, a pesar de que para los ecologistas el declive de la codorniz es mucho más acentuado que el de la tórtola.

2).- El periodo hábil de caza de la codorniz, tórtola común y torcaz, coincide plenamente con la época de reproducción y crianza de estas especies, según diferentes estudios de los ecologistas y eso va contra la Ley.

3).- La caza de la perdiz con reclamo macho, coincide plenamente con la época de reproducción y crianza de esta especie, según diferentes estudios de los ecologistas y eso va contra la Ley. Idéntico al anterior.

4).- Hay un cuarto motivo por el que este grupo ecologista denuncia a las administraciones autonómicas por el incumplimiento de sus propias órdenes de vedas o leyes de caza y su desarrollo o reglamentación.

Justo es reconocer, de entrada, que en este 4º punto generalmente les asiste la razón porque hay algunas administraciones de la caza, que son, o han sido, bastante incompetentes, además de prepotentes y han estado en esto de la legislación como el caballo del guarda, sin respetar lindes. Hasta que el juzgado ha intervenido.

Aunque ha habido otras denuncias de similar calado en algunas comunidades, me voy a referir a las presentadas contra las órdenes de caza de las dos comunidades Castellanas a punto ambas de tener ya sentencias en las dos comunidades denunciadas. En las denuncias contra las órdenes de caza de estas dos comunidades los ecologistas argumentan con bases casi idénticas. Para alguna de estas denuncias se solicitó dictamen técnico a FEDENCA que se ha aportado por las demandadas argumentando a mayores con otros estudios que dispone la fundación de los cazadores.

 

DENUNCIAS EN CASTILLA Y LEÓN (C y L)

1).-En 2002 Ecologistas en Acción denunció la Orden de Caza por no haberse reglamentado como dice la Ley dentro del año siguiente a su promulgación (1996). La Consejera Silvia Clemente no se esforzó en contestar la demanda, cosa habitual en esta consejera. Tampoco los responsables de Medio Ambiente posteriores hicieron nada hasta que el juzgado, ante la segunda denuncia, puso en marcha la medida cautelar de interrupción de la orden de caza por no haberse desarrollado el decreto que relaciona las especies objeto de caza. Creo que en este caso los ecologistas tenían razón, pues la Federación de Caza llevaba todos esos años pidiendo lo mismo, pero sin ir a los tribunales. La Sala dictó sentencia en abril de 2008, en relación con la Orden de Caza de 2002, estimando parcialmente el recurso interpuesto.

2).- Los ecologistas volvieron a presentar Demanda contencioso administrativa, esta vez contra la orden Anual de Caza de 2010, de la Consejería de Medio Ambiente, fundamentando esa vez en la ausencia del decreto de Conservación de Especies, solicitando a la sala interrumpir la actividad cinegética en ese momento. El decreto 65/2011 de 23 de noviembre de Conservación de Especies de C y L, presentado en el último suspiro, impidió la suspensión de la caza esa temporada. La Federación de Castilla y León se ha presentado como codemandada en el recurso y ha pedido a los ecologistas una caución por los daños económicos que acarrearía una interrupción de la caza en la comunidad.

Los ecologistas entienden que no deberían ser consideradas cinegéticas varias especies por los bajos niveles poblacionales y de escasa distribución territorial, según deducen ellos de los datos de su programa SACRE PRIMAVERA que patrocina el MAGRAMA. Una de las especies diana es la codorniz que aseguran según ese programa que ha tenido un declive del 53% en las dos Castillas, Extremadura y Madrid en el periodo (1998-2010) y en España del 38% en ese periodo (Escandell, 2011).

Otra especie de referencia es la Tórtola común, que según el mismo programa SACRE, obtiene para el periodo (1998-2010) un declive en esa zona centro de ambas Castillas, Extremadura y Madrid de un 39% que referido a toda España se queda en el 29% (Escandell 2011).

Denuncian los ecologistas también los periodos de aprovechamiento de las especies que define el Decreto 65/2011 de 23 de noviembre, sobre Conservación de Especies en Castilla y León. La denuncia ha sido contestada rotundamente con un informe de la Consultora de Recursos Naturales S.L. citando para cada especie los periodos periodos de reproducción y crianza que determina el documento Key Concepts Article 7 (4) de la Comisión Europea en su versión 2009. Considerando los periodos de reproducción y crianza citados por la Comisión Europea, atendiendo al manual de interpretación que establece el Comité ORNIS y los periodos de caza que determina la Orden de Caza denunciada, las fechas de la media veda de Castilla y León no entran en confrontación con lo que determina la norma europea, entendemos nosotros.

 

CASTILLA LA MANCHA (CLM)

1) El 30 de julio de 2007 la Asociación Castellano Manchega para la Defensa del patrimonio Natural (ACMADEN)-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN presentó una demanda contencioso administrativa contra la Orden de caza del 22 de mayo de 2007 de la Consejería de M.A. y Desarrollo Rural para la temporada 2007/08 y en concreto contra la inclusión en ésta de varias especies cuyo estado poblacional está en declive (según la demandante), contra la media veda por cazarse migratorias también en declive y hacerlo durante su periodo de reproducción y crianza. También contra la caza de la perdiz con reclamo por las mismas causas. Argumentan sobre la base de las Directivas 79/409/CEE y 2009/147/CE, de aves, así como la Ley 42/2007 de P.N. y de la Biodiversidad. Toda la base técnica contra la Orden de Caza se aporta por la SEO fundamentada en su programa SACRE y por socios del grupo ecologista denunciante.

La Orden Autonómica de Caza de 2007 de CLM dejaba un fleco como consecuencia de lo que determinaba el art. 99.1 del Reglamento de Caza de esa comunidad, pues decía «se podrá autorizar la media veda cuando la densidad de sus poblaciones permita su aprovechamiento sostenible» (cuestión que no justificaban cumplir) y aquí se cebaron. La sentencia 41/2011 del TSJ de Castilla la Mancha falla estimando en parte el recurso sobre las especies de media veda declarando nulo el artículo de la orden caza en media veda y no aceptando lo planteado contra la caza de perdiz con reclamo.

2).- El 27 de enero de 2012 esa misma ONG ecologista repite otra demanda contencioso administrativa (462/11) contra la Orden de Caza del 25 de mayo de 2007, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente para la temporada cinegética 2011/2012, con idénticos argumentos a la anterior demanda, que fue también admitida a trámite. Se han presentado como codemandadas la Federación de Castilla la Mancha y la organización APROCA- Castilla La Mancha.

Sobre esta segunda demanda, la Dirección General de Montes y E.N. de CLM emitió un informe pericial (15-06-2012) y la fundación FEDENCA presentó un informe técnico para defensa (27-07-2012) elaborado por la Consultora de Recursos Naturales S. L. Este informe de FEDENCA así como todos los estudios o informes resultantes de lso estudios realizados siempre han estado a disposición de cualquier Federacion Autonómica o Delegación Provincial que los haya requerido. Lo digo porque me figuro que este grupo ecologista estará esperando a ver lo que dice el TSJ de Castilla la Mancha, que se definirá en breve, para entrar a saco en las demás autonomías, si tuvieran éxito.

 

ARGUMENTOS PARA DEFENDER EL ESTADO POBLACIONAL DE LA CODORNIZ

En diez años se mantiene la abundancia de machos cantores.- El programa SACRE en el que se fundamentan principalmente las denuncias, se confecciona con datos que realizan unos cuantos voluntarios, no profesionales, que hasta la fecha sólo han muestreado con relativa intensidad las áreas cercanas a Madrid, Barcelona y País Vasco, según indica en su informe Mario Sáenz de Buruaga. En el resto del territorio español los datos son muy escasos; por esto, posiblemente consideren que existe declive poblacional para especies que, como veremos, no es tal para el caso de la codorniz y es más tenue de lo que dicen en el caso de la tórtola.

Las conclusiones del proyecto Nadal, J; Ponz, C. 2012. Programa de monitoreo de la codorniz en España de la RFEC-FEDENCA. Anillamiento y seguimiento de la codorniz en España 2002-2011, nos indica que durante diez años 30 equipos de anillamiento han conseguido marcar 16.338 codornices y más de 400 Sociedades de Cazadores han aportado 25.077 muestras biológicas de codornices abatidas. Con todo ello, se ha construido la mejor base de datos del mundo sobre la especie.

Los cambios de abundancia registrados a lo largo de diez años son pequeños y se mantienen dentro de un estrecho margen en cada región. Se han realizado unos diez censos anuales por anillador (unos 300 censos anuales en el proyecto) y la media de codornices detectadas por censo ha estado en estos diez años entre 7 y 15 codornices. Los censos se inician en marzo, cuando aún no han llegado las codornices, y finalizan en julio o primeros de agosto. Cada día de censo se controlan diez estaciones, siempre las mismas, separadas al menos 500 m y se actúa con un protocolo idéntico por todos los anilladores de España. Los datos que se obtienen corresponden a unas 120 escuchas de cada anillador y año, por lo que en el proyecto, en diez años, se han aportado unas 1.200 escuchas por anillador y 36.000 por todos los anilladores. Este proyecto, por tanto, ha tenido una profusión de datos extraordinaria, no cuatro de ellos como aportan los que quieren decir que la codorniz presenta declive.

Los años en los que se detecta mayor número de machos cantores por censo en el Sur de España, disminuye este número en el Norte, y viceversa, porque la especie desarrolla la estrategia de adaptar su población a la bondad y calidad del hábitat, que no sólo condiciona su distribución, sino también su densidad. Estos datos se han entregado puntualmente, año tras año, a la entidad SEO que nos avalaba a los anilladores, luego son conocedores de estos datos que expongo. ¿?

En el conjunto de los diez años podemos concluir que la abundancia de machos cantores de codorniz durante las primaveras, se ha mantenido constante en España desde el año 2002 y en las zonas y comarcas más representativas para la codorniz, los promedios detectados van ligeramente al alza, como puede comprobarse en las gráficas y tablas siguientes.

 

MEDIA DE CODORNICES DETECTADAS POR CENSO CADA AÑO

Gráfica (1)

Promedios anuales de codornices detectadas por censo en las regiones de estudio.
IB: Islas Baleares; IC: Islas Canarias

Abundancia y sostenibilidad de la caza de la codorniz. Las razones de edad de las codornices capturadas son las fórmulas que mejor caracterizan y sintetizan la dinámica poblacional de la codorniz. Las edades de las codornices se definen en el proyecto Nadal, J; Ponz, C. 2012 con estas siglas, J: juvenil menor de dos meses; JR1: juvenil entre dos y tres meses; JR2: juvenil entre tres y seis meses; A1: adulto entre seis y nueve meses; A2: adulto entre nueve y doce meses; A: adulto mayor de un año.

Los valores anuales nacionales de las 4 razones de edad. RE1: P/(J+JR+A), RE2: (P+J)/(JR+A), RE3: (P+J+JR)/A, RE4:(P+J+JR1)/(JR2+A1+A2+A), permiten analizar las poblaciones. La abundancia anual de codornices conjunta (hembras y machos) oscila marcadamente (RE3) que sirve para evaluar la reproducción total de un año. La tendencia de la población es de mantenerse estable, con fluctuaciones de la abundancia. La recogida de muestras biológicas permite elaborar estadísticas para evaluar el estado de la población y garantizar su sostenibilidad.

Grafica (2)

Otros datos publicados sobre el buen estado poblacional: El Libro Rojo de las Aves de España (2004), al que recurren estos mismos denunciadores cuando el dato los favorece, dice en el informe de Manuel Puigcerver, José Domingo Rodríguez-Tejeiro y Secundino Gallego, que en España los datos del AEA del antiguo MAPA en 24 años (1973-1996) no daban ninguna disminución de efectivos anuales. Según los autores del informe sobre codorniz de ese libro algunas comunidades presentan tendencia al alza (Aragón, Comunidad Valenciana y Extremadura), otras tres (Madrid, Castilla la Mancha y Canarias) a la baja y en el resto no se observan tendencias y se mantienen estables. Todas ellas sufren fluctuaciones anuales grandes que pueden llegar al 25%.

En ese mismo Libro Rojo, según se desprende de los datos de SEO/BirdLife (1996-2001), las poblaciones no muestran ninguna tendencia clara. Los estudios más amplios (CAZDATA de Castilla y León 1992-2012) con 21 años de datos de capturas señalan, según Mario Sáenz de Buruaga que la tendencia en estos años ha sido ligeramente a la baja, con oscilaciones muy grandes en estos años y con los últimos años que marcan un repunte al alza. Podríamos concluir con estos datos que en los últimos 20 años, las poblaciones de codorniz se han mantenido estables en España.

Capturas.- Las capturas de codornices, que fluctúan entre temporadas, son directamente proporcionales a las poblaciones existentes durante la temporada de caza, durante la media veda. Comparativamente entre los últimos 30 años, las capturas medias anuales en el quinquenio 1980-84 fueron de 1.328.425 codornices, según el AEA. Esas capturas coinciden prácticamente con las 1.326.167 codornices de capturas medias en estos últimos once años de estadística oficial que adjuntamos.

En la edición de “Estimación de Aprovechamientos Cinegéticos en España por Autonomías” de FEDENCA-RFEC (AÑOS 2000 a 2011) de la que soy autor, y que se ha realizado con los datos que han aportado los Servicios de M.A. de las diferentes consejerías españolas afectas, se puede comprobar que las capturas anuales tienen tendencia al alza.

A la vista de las capturas en estos once años, marcadamente al alza, parece acertado considerar que también las poblaciones de codornices en España durante la media veda, se han mantenido con esa misma tendencia.

2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11
1.210.108 1.336.537 1.245.818 1.398.832 1.434.561 1.056.590 1.425.446 1.188.316 1.482.230 1.282.488 1.526.917

 

La media veda es un periodo adecuado de caza de codorniz, tórtola y torcaz.- En anexo al decreto 65/2011,de 23 de noviembre, por el que se regula la conservación de las especies cinegéticas de Castilla y León, su aprovechamiento sostenible y el control poblacional de la fauna silvestre, se definen los períodos de reproducción y de migración prenupcial de las aves cinegéticas, en los que se prohíbe la caza y por defecto los hábiles para las especies cinegéticas de la región. Dichos períodos dan cumplimiento pleno a la premisa recogida en el artículo 7 (4) de la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. Las fechas tienen validez nacional por lo que también son adecuadas para Castilla la Mancha.

El periodo de precisión es de 10 días según el comité ORNIS y pueden solaparse esos días como coincidencia teórica entre caza y periodo de reproducción. Las especies de media veda: codorniz, tórtola y paloma torcaz, tienen el siguiente periodo reproductor, (una vez eliminados datos periféricos y coincidencias teóricas de una década) a partir del cual pueden cazarse, según el informe que hace la Consultora de recursos Naturales S.L. a petición de la Federación de Caza de C y L.

Las fechas de inicio del periodo hábil para cada especie, atendiendo a lo que estipula el comité ORNIS, pueden ser: Codorniz: 20 de agosto; Tórtola Europea y Paloma torcaz: 10 de agosto.

Según el estudio citado ya de Nadal J. (2011) la migración de la codorniz está entre el 4 de agosto y el 18 de setiembre por lo que al 1 de setiembre han emigrado ya las dos terceras partes de las codornices.

Cazar la codorniz a partir del 15 de agosto permite aprovechar una parte de las poblaciones de la temporada y que emigren a África la mayoría de ellas.

Por otro lado, la fecha de 20 de agosto dada por el Comité ORNIS como final del periodo posible de nidificación y crianza, es demasiado tardío para las posibilidades de reproducción que tiene la especie en España. En el informe pericial aportado por la Dirección General de Montes y E.N. de CLM (15-06-2012) se citan datos de un reciente estudio de José Domingo Rodríguez Teijeiro y Manuel Puigcerver en el que se indica que en las capturas nocturnas con red vertical practicadas durante el mes de agosto, hay un pico de capturas hacia el 10 de agosto, en las que los individuos cazados muestran una clara regresión en su biología reproductora, pues los machos ya no tienen la espuma relacionada con la producción de hormonas sexuales y la abertura cloacal está disminuyendo.

Una abertura menor de 4’5 mm indica que los individuos no están sexualmente activos y en esa primera oleada presentan una abertura media de 5’23 mm. Para que haya reproducción, según estos autores, además de que los individuos se encuentren en estado fisiológico de reproducción activa, es necesario que haya un hábitat adecuado para que la especie se pueda reproducir. En un campo segado no. En los individuos de esta primera oleada el impulso sexual se encuentra claramente en regresión ya que de mayo a julio la apertura media es de 7’39 mm. Esas codornices de la primera década de agosto tienen poca grasa en la banda subalar, indicando que no son individuos migrantes. En las oleadas que tienen su pico el 17 de setiembre mucho mayor que la primera en cuanto a número de individuos, presentan una cloaca media de 4’39 mm, sin espuma y deshinchada.

 

CAZA DE TÓRTOLA

Ya disponemos del informe del primer año del proyecto Tórtola iniciado por FEDENCA de la RFEC, que dirige Mario Sáenz de Buruaga. Pero para sacar alguna conclusión se requiere estudiar algunos años más.

Hay trabajos de diferente entidad, entre ellos los de Rocha Hidalgo de Trucios, 2001, 2002 y 2004, Rocha et al, 2009, Montoya y Mesón, 1992 a 1998 y 2002 a 2008, Montoya 2009 y otras cuyos datos sugieren que ha habido un declive poblacional continuo hasta mediados de los años 90 del siglo pasado y de entonces acá hemos seguido bajo mínimos. Según (Balmori 2003 y 2004) la reducción supera el umbral de la vulnerabilidad del 30%. De acuerdo con la categoría de amenaza la tórtola común o europea está considerada por la UICN como VU A2acd (Vulnerable) que ha requerido un plan de gestión de la Unión europea en 2007, según apunta Mario Sáenz de Buruaga en alguno de los informes que ha redactado a solicitud de los cazadores.

Dicho lo anterior y todo lo que he mantenido siempre sobre esta especie, creo que la caza de la tórtola (que me encanta, por cierto) pasa indefectiblemente por medidas que reduzcan el impacto de la caza en una especie tan delicada:

1.- Iniciar el periodo hábil en España en la tercera década del mes de agosto. Nunca antes en ningún lugar, aunque lo permite el comité ORNIS.

2.- Es imprescindible que se establezca un cupo estricto de caza por jornada, en todas las CCAA españolas. Lamentablemente hay varias en España que no han puesto cupo y esto debemos denunciarlo en los consejos de caza, también los cazadores. Hemos clamado años atrás porque no se establecía cupo en CLM y otras comunidades. Desde hace un par de años, al menos, en las tres comunidades con mayores capturas (Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha) hay un cupo establecido por jornada.

Aparte de esas dos medidas en España, habría que intentar influir en el gobierno marroquí para que limiten las tiradas de tórtolas desproporcionadas, que hacen en ese país. Creo que estos Ecologistas en Acción que nos denuncian, a veces sin ninguna base excepto “ir en contra de la caza”, deberían asociarse con los cazadores y dirigirnos todos a nuestro gobierno o a la CE, para que propongan a ese país hermano medidas de protección para algunas migratorias. Sobre todo para la tórtola común o europea.

Comparte este artículo

Publicidad