Paco Mateo
Julio nos abre las puertas del campo para salir a conejos en estos albores de la nueva temporada. Sin duda alguna las zonas de labor sin cultivar y las parcelas en liego deparan refugio y sustento a muchos, por eso en esta ocasión os propongo un recorrido por los escenarios más complicados del llano y las estribaciones, del monte bajo, esas zonas donde hay tanta mata que no vemos ni correr al conejo, una verdadera alfombra de pinchos, espinos, cardos, aulagas, que siempre tienen caza, lo complicado es sacarla y poder verla para tirar.
Cartuchos y chokes en el inicio de la temporada
Paco Mateo
Por estas fechas la cabeza no deja de darnos vueltas pensando dónde vamos a ir el primer día, buscando ocasiones para preguntar a los compañeros acerca de por qué zonas se ve más caza, y por si fuese poco todo este desvelo, no dejamos de pensar en este o aquel cartucho, en si es mejor salir con la paralela o la repetidora, en los chokes, en las distancias, en que dicen que el plomeo llega de esta manera a partir de tal distancia... ¡Qué lío!
Paco Mateo
Que todos nos cansamos cuando la jornada de caza se hace más exigente de la cuenta, es algo normal, después de todo nuestra afición está basada en una actividad muy intensa y que requiere una buena forma física—y psíquica— para afrontar con éxito jornadas de varias horas por terrenos complicados y, a menudo llevando bastante más peso del habitual en nuestro día a día.
Cuando el perdicero sale a becadas
Paco Mateo
El arranque de la perdiz después de la muestra de nuestro perro en el barbecho, en el manchón, incluso desde la copa de un olivo es un lance esperado por todos, pero que no tenemos la suerte de vivir con asiduidad debido a que la patirroja es cada vez más arisca, más escasa, y mucho menos dada a quedarse amagada a las primeras de cambio.
10 consejos para cazar conejos en verano
Paco Mateo
En muchas áreas de caza se ha constatado en los últimos meses un aumento notable en las poblaciones de conejos, con una extraordinaria capacidad repobladora en zonas concretas, caso del sur de Córdoba, donde los daños a la agricultura son muy importantes, y donde este año se ha acusado en gran medida en los viñedos.