Artículos
José Luis Garrido
El Conejo de Monte, la Liebre Ibérica y La Perdiz Roja pasan por diferente situación.
Rubén Martínez Camarasa
El río Ebro es la mayor confluencia fluvial de la Península Ibérica. El denominado Mar de Aragón fue creado por la construcción de los embalses de Mequinenza y Caspe en 1965 y dio origen a más de 500 kilómetros de costas interiores. El Mar de Aragón constituye un escenario privilegiado para practicar deportes acuáticos y lugar de referencia para pescadores de todo el mundo.
Abundancia del conejo de monte
José Luis Garrido
La población de conejos depende de los virus y vacunas manejados por los humanos. Hablar de virus y vacunas en estos tiempos tan ingratos, produce escalofrío.
Los Guardas Rurales condenan la muerte del águila imperial
Víctor Villalobos
La Federación Nacional de Trabajadores de Seguridad Privada, Sindicato USO (FTSP-USO) condena rotundamente estas atrocidades contra la fauna, algo totalmente contrario al desempeño del Guarda Rural de Caza. Tras ver la noticia sobre la Investigación de un Guarda Rural en Sevilla por abatir a un águila imperial ibérica…
La caza, en peligro en parte de Asturias
Alba Ruiz Flores
Las administraciones se hacen a un lado ante las solicitudes de los cazadores del occidente de Asturias y las sociedades deciden estallar y amenazan con no renovar sus cotos.
IX Montería del Real Club de Monteros en Villatoro
Ramón Menéndez-Pidal
Esta temporada pasará a la historia como una de las más atípicas, extrañas y tristes que podamos recordar. En este ‘annus horribilis’ no sólo hemos perdido la práctica totalidad de la temporada cinegética sino, lo que es peor, nos hemos dejado por el camino a un nutrido grupo de magníficos monteros, varios de ellos miembros de nuestro querido Club, que con su afición agrandaron las páginas de nuestra singular montería española. Nuestro más sentido recuerdo.
Carta abierta a la señora Ministra para la Transición Ecológica
Lesmes Peña Hurtado
Con el debido respeto me dirijo a usted, señora ministra, para mostrarle otra visión respecto a la prohibición de la caza del lobo, porque no creo que su deseo sea pasar a la historia como la ministra que creó un gran problema donde no lo había, «embarcada» por unos anticaza.
Somos cazadores todo el año: actividades entre dos temporadas
Miguel Iñigo Noain
Otra temporada de caza se ha terminado, nos esperan unos meses de inactividad venatoria, salvo algunos recechos en primavera, pero eso no debe suponer que nos descuidemos y olvidemos de nuestra afición, son muchas las actividades, que también son parte de la caza y que debemos mantener durante este tiempo de espera, para poder disfrutar de la próxima temporada.
Eurodiputados que quieren prohibir la caza con perro
ARRECAL
La Asociación de Rehalas Regionales Caza y Libertad (ARRECAL) considera que la carta remitida por el Intergrupo de Bienestar Animal y Conservación de los Animales del Parlamento Europeo sobre la caza, y que se ha dirigido a numerosas instituciones españolas, es «un compendio de prejuicios, arbitrariedades, verdades a medias y falsedades muy tendenciosas» que tienen como único objetivo «acabar con la actividad cinegética en España a través de las limitaciones al uso de los perros».
Análisis científico del estudio de FEDENCA sobre hibridación perdiz roja
José Luis Garrido
Un sistema de plataforma basado en marcadores genéticos tipo SNP para discriminación entre Alectoris rufa y Alectoris chukar.
La caza del jabalí en Navarra esta temporada
ADECANA
Ha terminado otra temporada de caza del jabalí en Navarra, en esta ocasión marcada por esta extraña y grave situación causada por la pandemia debida al COVID 19. Los cazadores navarros nos hemos visto confinados y limitados a cazar dentro de los límites de Navarra, a pesar de las múltiples gestiones realizadas por ADECANA para conseguir que la caza mayor (jabalí, ciervo y corzo), fuese declarada actividad esencial.
Rubén Martínez Camarasa
El río Ebro es la mayor confluencia fluvial de la Península Ibérica. El denominado Mar de Aragón fue creado por la construcción de los embalses de Mequinenza y Caspe en 1965 y dio origen a más de 500 kilómetros de costas interiores. El Mar de Aragón constituye un escenario privilegiado para practicar deportes acuáticos y lugar de referencia para pescadores de todo el mundo.
Abundancia del conejo de monte
José Luis Garrido
La población de conejos depende de los virus y vacunas manejados por los humanos. Hablar de virus y vacunas en estos tiempos tan ingratos, produce escalofrío.
El ‘mascotismo ilustrado’: engaños, propagandas y mentiras del animalismo radical
ARRECAL
Con el fin de la temporada ordinaria de caza algunos colectivos animalistas radicales han comenzado su ya habitual procedimiento de acoso y derribo al sector cinegético, con las ficticias acusaciones del abandono animal por este motivo y movilizaciones con 5 o 6 personas asistentes en las principales capitales del país.
Lobo, la mayor traición al mundo rural
Fundación ARTEMISAN
La historia de lo que ocurrió hace unos días en la Comisión del Patrimonio Natural y la Biodiversidad es la historia de una traición. Es un relato marcado por la sumisión política y la traición al mundo rural por parte de unos cuantos. Y es que no hay otra manera de explicar lo que allí sucedió para aprobar la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRES).
Christian Gortázar
Con un peso en torno a los 30 kg, el lobo (Canis lupus) es el mayor de los dos cánidos silvestres que habitan la Península Ibérica. Es un depredador social especializado en la caza de ungulados, pero capaz igualmente de aprovechar basuras y otras fuentes de alimento. Las hembras dominantes de cada manada tienen, en primavera, camadas de tamaño muy variable, frecuentemente entre cinco y seis lobeznos.
Carta abierta al director general de Derechos de los Animales
ARRECAL
En Valladolid, con fecha de 1 de febrero de 2021
La caza en Galicia en tiempos de pandemia
Fernando Rois Rois
La actividad cinegética en Galicia no esta exenta de la delicada situación de pandemia que atraviesa el país y que exige la máxima responsabilidad, extremo respeto y cumplimiento exhaustivo de las normas sanitarias por parte del colectivo en todo momento y en cada lance.
Respuesta de la DGAM sobre la prohibición de calibres: secretismo, mentiras y soberbia
ANARMA
Hace apenas unas horas, hemos tenido conocimiento del modelo de respuesta que la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa ha empezado a enviar a algunos de nuestros miembros y seguidores. Todos aquellos que se quejaron vía email y/o correo ordinario contra la intención de esta institución de ampliar la lista de calibres de guerra, y por tanto prohibidos a civiles, han empezado a recibir la misiva que adjuntamos.
José Luis Garrido
El Conejo de Monte, la Liebre Ibérica y La Perdiz Roja pasan por diferente situación.
Una oportunidad para la caza, posiblemente de las últimas
OEC
La caza y los cazadores atravesamos tiempos difíciles, una travesía complicada que nos exige dar lo mejor de cada uno de nosotros, ante una sociedad cada vez más alejada de la realidad del mundo rural y por supuesto de los valores y virtudes de la actividad cinegética.
Manuel Gallardo y Miguel Ángel Alonso, candidatos a la presidencia de la RFEC
Alba Ruiz Flores
Semanas atrás, el actual presidente de la Real Federación Española de caza (RFEC), Nacho Valle, anunciaba que su andadura en la presidencia llegaría a su fin, coincidiendo con la celebración de las próximas elecciones para elegir el cargo.
Aclaraciones al comunicado de la Fundación ARTEMISAN sobre el ICAE y la prohibición de calibres
ANARMA
Ante el comunicado emitido por la Fundación ARTEMISAN hace unas horas poniendo en cuestión la posible prohibición de calibres, ANARMA quiere hacer las siguientes precisiones.
En estas fiestas consume carne de caza: conejo con castañas
CdC
En Navidad consume carne de caza la más sana y ecológica dado su alto nivel de proteínas y su bajo contenido en grasa.
¿Tiene futuro la caza en España?
Alba Ruiz Flores
Analizamos la importancia del relevo generacional en el sector cinegético. La juventud cazadora viene pisando fuerte a pesar de vivir en la era de los influencers y de una sociedad mayoritariamente urbanita.
José Luis Garrido
La situación del Covid-19 está impidiendo la caza en muchos coto.
Los Tribunales Supremo y Constitucional avalan la caza en España.
Eduardo Coca, un escritor cazador y taurino, un Maestro
José Luis Garrido
La Editorial Solitario nos remite esta presentación de la obra y del autor.
Así tratan las redes sociales a la caza: Instagram, Facebook y TikTok
Alba Ruiz Flores
Las redes sociales no son muy partidarias de publicaciones relacionadas con el sector cinegético y lo censuran repetidamente. La última y más grave, la censura de TikTok. Mientras, los cazadores son víctimas de delitos, amenazas e insultos.
Rehalera desde los seis años: María José Jiménez
CdC
María José Jiménez es una joven rehalera gaditana de tan sólo catorce años. Nació en Zahara de la Sierra, municipio que se encuentra en el centro del Parque natural Sierra de Grazalema, en el extremo nororiental de la provincia. Pronto desarrolló una inquebrantable pasión por la caza mayor y los perros.
El superpoder de los ciervos en el documental ‘Medicina silvestre. Superpoderes de los animales’
IREC
En este documental, el Dr. Tomás Landete Castillejos, del Grupo de Investigación en Ciencia Animal Aplicada a la Gestión Cinegética del IREC, revela el superpoder de los ciervos y cómo este podría ayudarnos en la lucha contra enfermedades como la osteoporosis.
Finca La Mezquita: Una montería muy esperada que no defrauda a nadie
José Manuel
Los monteros que habían reservado el pasado 21 de noviembre en el calendario para acudir a la Finca la Mezquita no se arrepintieron.
Hacia otra política cinegética
José Miguel Montoya Oliver
El futuro de la Caza en el Mundo, y por supuesto en España, depende de nuestra capacidad para integrarla plenamente en el marco de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU): Agenda 2030.
Trileros cinegéticos en Galicia
Mesa Galega pola Caza
«Dícese de aquellos que intentan estafar a los cazadores…»
Víctor Villalobos
Los Guardas Rurales conmemoran 171 años desde su creación, fecha en la que comenzó la fidelidad al código deontológico con el que nació el cuerpo, como es velar por la seguridad y la vocación al servicio generación tras generación.
Muertes de animales en extrañas circunstancias
Alba Ruiz Flores
Las muertes en extrañas circunstancias de especies cinegéticas ocurren también en la actualidad sin ser un tema muy tratado. Disparidad de situaciones pueden producirse para que esto ocurra y es que, además, en los lugares o en los momentos en que esto ocurre hacen que los animales no reciban ayuda por el desconocimiento de lo sucedido.
José Luis Garrido
A mi querido amigo José Luis F. Blanco, director de Federcaza, que nos ha dicho «Adiós y muchas gracias» en el editorial habitual ‘A tiro hecho’ de la revista del mes de septiembre, porque se jubila tras treinta y cuatro años de andadura dirigiendo la misma. Somos amigos desde hace más de esos años y siempre se ha movido sin ruidos, en silencio, algo raro en un mundo tan bullanguero como es el de la caza y la Federación.
La prohibición de los collares de impulsos
Alba Ruiz Flores
El nuevo cambio en la Ley de Bienestar Animal en la Comunidad de Castilla-La Mancha, prohíbe el uso de collares de adiestramiento eléctricos salvo prescripción veterinaria o si es empleado por adiestradores de perros. Una modificación repentina en la ley, pues en los borradores anteriores era algo que no se contemplaba.
La caza en Madrid y las restricciones
Alba Ruiz Flores
La actividad cinegética se verá afectada por el decreto de confinamiento de Madrid dependiendo de distintas variables. La comunidad de Madrid, y con ella algunos de sus municipios, ha quedado confinada y envuelta una vez más en las consecuencias que la pandemia va dejando a su paso.
Caza científica y ciencia ciudadana
José Luis Garrido
La expresión «caza con fines científicos» apareció por primera vez en la Ley de Caza de España 1/1970, con un significado que pone un fin y apellido notable a la actividad de la caza y que luego fue traspuesta a todas las leyes autonómicas.
Tío Calañas
Cuando por algún accidente perdemos la visión del ojo rector podemos recurrir a la llamada culata para tuertos, que nos permite seguir apoyándola en nuestro hombro habitual pero apuntar con el otro ojo. Esta fue mi experiencia.
Homenaje a un gran cazador, y mejor persona
Alejandro Gutiérrez Galán
Hay vidas que no pueden explicarse sin su relación con la caza y el campo, aquellas que desde la infancia han sentido pasión por cada minuto vivido entre cultivos y montes. Personas que a través de su afición entusiasta inocularon en muchos de nosotros devoción por todo lo que rodea la vida silvestre. Este fatídico septiembre se nos marchó Julián, quien desde su sencillez y alegría nos dejó un gran ejemplo de lo que significa vivir en comunión con la naturaleza.
El periodo hábil de caza menor se presenta mejor que la media veda
José Luis Garrido
Codorniz, tórtola y liebre no se recuperan; perdiz y conejo mejoran; la torcaz, imparable.
El vínculo de unión, amistad y colaboración entre cazadores y Guardas Rurales
Víctor Villalobos
Mañana día 11 de octubre llega el tan esperado día del inicio de la temporada de caza menor y pronto el de la caza mayor, concretamente el día 17 de octubre.
Los canales de agua que matan a miles de animales cada año
Alba Ruiz Flores
La situación de muchas especies cinegéticas empeora por momentos en nuestro país. No solo tiene lugar la muerte de animales de caza en accidentes de tráfico o por enfermedades, sino que hay otro factor que preocupa bastante al sector.
Víctor Villalobos
El sindicato FTSP-USO pide medidas de protección para Guardas Rurales parados e incentivos a la contratación en Andalucía.
Así afectan los productos fitosanitarios a los huevos de perdiz roja
IREC
Un estudio revela la necesidad de considerar la exposición directa de los huevos de las aves a los productos fitosanitarios en el proceso de autorización de su uso para evitar la subestimación de riesgos ecotoxicológicos para las poblaciones de aves asociadas a ambientes agrícolas.
¿La Covid-19 nos permitirá ir de montería?
Alba Ruiz Flores
Ya se han suspendido monterías por culpa de la pandemia.
Unyderal envía una carta de apoyo y colaboración a los cazadores franceses
Unyderal
En el día de hoy, UNYDERAL, hemos decidido mostrar nuestro apoyo y solidaridad con nuestros vecinos y compañeros franceses aficionados a la caza.
‘Coturnix’, un proyecto imprescindible para recuperar la codorniz
José Luis Garrido
Unos días antes de que se iniciara en España el traqueteo histórico por la media veda del 15 de agosto, se ha presentado a los medios y a los cazadores el proyecto ‘Coturnix’ que intentará analizar la situación de la Codorniz Común o Europea, y consensuar las acciones que requiere su caza sostenible, ahora que aún estamos a tiempo de reconducir y ajustar las formas de cazar la codorniz en España.
ANARMA emprende acciones judiciales contra el nuevo reglamento de armas
ANARMA
Nos complace anunciaros que ANARMA ha contratado al prestigioso bufete de abogados ROCA JUNYENT para emprender acciones legales contra el Real Decreto 726/2020, de 4 de agosto, por el que se modifica el Reglamento de Armas, aprobado por el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, tanto en el ámbito del recurso contencioso-administrativo, como en el de la responsabilidad patrimonial, expropiación y otras.
Resumen de las principales modificaciones del nuevo Reglamento de Armas
ANARMA
Antes las numerosas consultas que estamos recibiendo por parte de nuestros socios y seguidores, publicamos este escrito, donde tratamos de aclarar algunas de las dudas que se nos han hecho llegar. Además, analizamos los cambios más significativos que tienen impacto sobre los usuarios. Hemos dejado fuera aquellos que afectan a los armeros, porque desde la más importante asociación de su sector, ya se les ha hecho llegar un documento específico.
Operación Huntercan contra el robo de perros de caza
Alfonso Aguado Puig
Como ya manifestamos en nuestra nota de prensa del año 2019, desde la Asociación Española de Rehalas estamos preocupados por la seguridad de nuestros perros, especialmente en los momentos previos al inicio de temporada en los que hemos apreciado un incremento de los robos de perros de caza en general y en las rehalas en particular.