Pescadores dan una clase a escolares sobre la importancia de la conservación medioambiental
El Club de Pesca Submarina de Vejer Julyjesub, con la colaboración del Ayuntamiento de Vejer de la Frontera y otras asociaciones, ha organizado una jornada de limpieza en la playa de El Palmar de Vejer. En la actividad han participado niños del colegio Los Molinos de Vejer de la Frontera.
Rafael Ruiz González es uno de los pescadores submarinos que se ha sumado a esta iniciativa. El cazador y pescador ha preferido cambiar una mañana de caza por retirar de la arena los residuos que personas incívicas dejan a su paso y participar en una jornada divulgativa de conservación de la naturaleza para los más pequeños.
El gaditano y su hermano David, sabedores de los graves daños que causan los plásticos en los ecosistemas acuáticos, han lanzado una campaña con el lema «un pez, un plástico». La iniciativa consiste en acompañar cada salida al mar con la recogida de residuos y basura de los fondos donde pescan. Rafael también realiza esta labor cuando va de caza o sale a pasear junto a sus podencos.

Pescadores deportivos retiran 200 kilos de basura de una de las playas más turísticas de España
A finales de junio, el Club de Pesca Submarina de Vejer Julyjesub organizó otra jornada de limpieza en El Palmar de Vejer, núcleo rural costero perteneciente al municipio de Vejer de la Frontera. En esta ocasión, se retiraron de la playa 540 kilos de basura y 15.000 colillas. El grupo de pescadores lleva más de un lustro organizando este tipo de actividades con el objetivo de frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales.
El domingo, un nutrido grupo de pescadores submarinos y de costa dedicaron su tiempo a retirar plásticos, vidrios, latas, vasos desechables y colillas de la arena de la playa gaditana de El Palmar.

Los pescadores deportivos explican a los escolares la necesidad de cuidar de los espacios naturales terrestres y marinos
En junio, el CEIP Los Molinos de Vejer de la Frontera fue distinguido con la Bandera Verde del programa Ecoescuelas, un galardón internacional otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor.
Este reconocimiento, coordinado a nivel mundial por la Fundación Europea de Educación Ambiental y desarrollado en España por la ADEAC, premia a los centros educativos que integran de manera activa la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y la participación del alumnado en su proyecto educativo. El centro educativo forma parte del programa Ecoescuelas desde el curso 2017-2018.
No te lo pierdas
Rafael Ruiz González es uno de los pescadores submarinos que se ha sumado a esta iniciativa. El cazador y pescador ha preferido cambiar una mañana de caza por retirar de la arena los residuos que personas incívicas dejan a su paso y participar en una jornada divulgativa de conservación de la naturaleza para los más pequeños.
El gaditano y su hermano David, sabedores de los graves daños que causan los plásticos en los ecosistemas acuáticos, han lanzado una campaña con el lema «un pez, un plástico». La iniciativa consiste en acompañar cada salida al mar con la recogida de residuos y basura de los fondos donde pescan. Rafael también realiza esta labor cuando va de caza o sale a pasear junto a sus podencos.

Pescadores deportivos retiran 200 kilos de basura de una de las playas más turísticas de España
A finales de junio, el Club de Pesca Submarina de Vejer Julyjesub organizó otra jornada de limpieza en El Palmar de Vejer, núcleo rural costero perteneciente al municipio de Vejer de la Frontera. En esta ocasión, se retiraron de la playa 540 kilos de basura y 15.000 colillas. El grupo de pescadores lleva más de un lustro organizando este tipo de actividades con el objetivo de frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales.
El domingo, un nutrido grupo de pescadores submarinos y de costa dedicaron su tiempo a retirar plásticos, vidrios, latas, vasos desechables y colillas de la arena de la playa gaditana de El Palmar.

Los pescadores deportivos explican a los escolares la necesidad de cuidar de los espacios naturales terrestres y marinos
En junio, el CEIP Los Molinos de Vejer de la Frontera fue distinguido con la Bandera Verde del programa Ecoescuelas, un galardón internacional otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor.
Este reconocimiento, coordinado a nivel mundial por la Fundación Europea de Educación Ambiental y desarrollado en España por la ADEAC, premia a los centros educativos que integran de manera activa la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y la participación del alumnado en su proyecto educativo. El centro educativo forma parte del programa Ecoescuelas desde el curso 2017-2018.


