¿Cómo convertir la mayor de tus pasiones en tu modo de vida?
Granada

¿Cómo convertir la mayor de tus pasiones en tu modo de vida?

Los alumnos del Grado Superior de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural del Instituto de Educación Secundaria de Churriana de La Vega Federico García Lorca han visitado el acotado y la granja cinegética El Carbonero, situada en la Alpujarra granadina. El docente que imparte la asignatura de Gestión Cinegética de la titulación te explica cómo acceder a este grado y que salidas laborales tiene este curso.


Juan Domingo Cánovas, Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, contactó con Alicia y Antonio, propietarios de un coto de caza y una granja cinegética ubicados en Alcázar, pedanía perteneciente al municipio de Órgiva, situada en la parte meridional de la comarca de la Alpujarra granadina. Los cazadores han convertido un tierra yerma en caza menor en un paraíso cinegético, de ahí que el profesorado del Grado Superior de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural haya elegido este lugar para mostrar a los alumnos cómo realizar una ejemplar gestión cinegética y medio ambiental.

 

1¿En qué consiste el Grado Superior de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural?

El Ciclo Formativo de Grado Superior de Formación Profesional de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, es regulado en la Comunidad Autónoma de Andalucía por la Orden de 19 de marzo de 2013 y en el Estado Español por el Real Decreto 260/2011, de 28 de febrero.

La competencia general de este título (según establece la normativa) consiste en programar, organizar, supervisar y realizar, en su caso, los trabajos en el monte y en viveros, controlando y protegiendo el medio natural y capacitando a las personas para la conservación y mejora ambiental, aplicando los planes de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental de acuerdo con la legislación vigente.

Esta unidad de competencia se relaciona con la siguientes cualificaciones profesional:

a. Gestión de repoblaciones forestales y de tratamientos selvícolas.
b. Gestión de los aprovechamientos forestales.
c. Gestión de los aprovechamientos cinegético–piscícolas.
d. Gestión de la producción de semillas y plantas en vivero.
e. Jardinería y restauración del paisaje.
f. Gestión de la producción agrícola.
g. Control y protección del medio natural.

Al objeto de alcanzar dicha unidad de competencia general, este título se organiza en los siguientes Módulos profesionales (asignaturas):

1. Topografía agraria.
2. Maquinaria e instalaciones agroforestales.
3. Gestión de los aprovechamientos del medio forestal.
4. Gestión y organización del vivero forestal.
5. Gestión cinegética.
6. Gestión de la pesca continental.
7. Gestión de montes.
8. Gestión de la conservación del medio natural.
9. Defensa contra incendios forestales.
10. Botánica agronómica.
11. Fitopatología.
12. Técnicas de educación ambiental.
13. Proyecto de gestión forestal y conservación del medio.
14. Formación y orientación laboral.
15. Empresa e iniciativa emprendedora.
16. Formación en centros de trabajo.

Duración del título: 2000 horas, y se extiende a lo largo de dos cursos escolares. En el primer curso la formación se realiza al competo en el centro educativo, y en segundo curso existe un periodo formativo de dos trimetres en centro educativo y otro periodo de un trimestre en centros de trabajo (se complementa la formación en empresas o instituciones).

El módulo de Gestión cinegética tiene una duración de 84 horas y se imparte en segundo curso.

2 Contenidos formativos del Módulo de Gestión Cinegética

1. Realización de censos de fauna:

  • Especies de caza mayor y menor, competidoras, depredadoras y otras. Sistemática, taxonomía y nomenclatura. Denominación común. Morfología externa, faneróptica y parámetros corporales. Determinación del sexo y la edad.
  • Biología de las especies cinegéticas.
    • o Alimentación y comportamiento alimentario.
    • o Reproducción. Ciclo reproductivo y sistemas de apareamiento. Época de apareamientos, gestación, tamaño de la camada.
    • o Hábitos de las especies cinegéticas. Ritmos diarios de actividad. Comportamiento y organización social.
    • o Materiales y métodos de recolección de huellas y señales de especies cinegéticas. Identificación de rastros.
  • Distribución geográfica nacional y autonómica. Especies autóctonas y alóctonas, residentes y migradoras, invernantes y estivales.
  • Dinámica de poblaciones. Tamaño y densidad poblacional. Tasa de crecimiento (tasas de natalidad, mortalidad, emigración e inmigración). Velocidad de crecimiento. Estructura de la población. Clases de sexo y edad. Pirámides de población, tipos.
  • Estimación del tamaño o densidad poblacional. Índices de abundancia. Técnicas de muestreo. Métodos de censo (directos e indirectos). Censo de poblaciones según su patrón de distribución. Protocolos de actuación. Elección del método de censo, adecuación al hábitat y a la población. Técnicas y medios para la captura, inmovilización, marcado y seguimiento de especies.
  • Itinerarios, transectos, áreas de muestreo y puntos de censo y control. Emplazamiento y Localización. Adecuación al método de censo.
  • Organización de recursos humanos y materiales para la elaboración de un censo de fauna.
  • Recogida de datos en campo. Materiales, medios y equipos técnicos. Registro y procesamiento de la información. Software específico. Elaboración de informes. Valoración de resultados.
  • Normativa ambiental, específica de ordenación de fauna, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.

2. Conservación y mejora del hábitat de las especies cinegéticas y asociadas:

  • Hábitat de las especies cinegéticas. Concepto y composición. Elementos estructurales y vegetación.
  • Evaluación del estado del hábitat. Índices y parámetros que hay que evaluar. Métodos. Propuesta de medidas correctoras. Elaboración de informes.
  • Capacidad de acogida del medio. Conceptos de capacidad de carga para animales silvestres. Estimación (métodos directos e indirectos). Utilización de la aplicación informática RETAMA o análoga.
  • Conservación y/o mejora del hábitat para especies de caza mayor y de caza menor. Actuaciones en agroecosistemas (implantación o mejora de pastizales, rotaciones y policultivos, conservación de márgenes y otros) y en ecosistemas forestales (podas, clareos, entresacas, resalveos, repoblaciones y otros). Trabajos requeridos según los objetivos previstos. Supervisión.
  • Mejoras del hábitat mediante instalaciones artificiales. Elementos para favorecer la capacidad de acogida del medio (puntos de agua, refugios, comederos y otros). Influencia en alimentación, cobijo y otros comportamientos de las especies cinegéticas.
    • Cálculo de necesidades. Criterios para determinar su ubicación. Implantación, mantenimiento y conservación.
  • Medios, equipos, máquinas y herramientas utilizados en los trabajos de evaluación, conservación y mejora del hábitat de las especies cinegéticas. Criterios de selección.
  • Organización de recursos humanos y materiales en los trabajos de evaluación, conservación y mejora del hábitat de las especies cinegéticas.
  • Normativa ambiental, certificación de calidad cinegética, específica de caza y de prevención de riesgos laborales.
    • o Calidad ambiental. Procedimiento de certificación de calidad cinegética.

3. Realización de tareas de vigilancia, seguimiento y control de las poblaciones de especies de un espacio cinegético:

  • Vigilancia y control de un espacio cinegético. Plan de actuación.
    • Funciones de los agentes de medio ambiente de la Junta de Andalucía, guardas de caza y guardas de coto de caza. Colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad.
  • Prohibiciones, limitaciones, infracciones y sanciones en materia de caza. Medios de captura prohibidos.
  • Procedimiento de inspección, ordenación e instrucción de expedientes sancionadores. Cumplimentación de la documentación.
  • Enfermedades y epizootias más comunes. Enfermedades de declaración obligatoria. Programa de vigilancia epidemiológica y seguimiento sanitario de las especies silvestres (PVE).o Métodos de detección y control. Protocolo de toma de muestras y envío. Procedimiento de informe a los técnicos sanitarios. Centro de Análisis y Diagnostico de la fauna silvestre (CAD). Mapas epidemiológicos.
  • Detección de presencia y estimación de abundancia de predadores. Observación directa o localización de nidos, madrigueras, huellas y rastros. Registro de localización. Elaboración de informes. Umbral de actuación. Impacto de los predadores sobre las poblaciones cinegéticas.
  • Control de predadores. Métodos (trampas y lazos), sustancias atrayentes, armas de fuego y otras. Criterios de elección. Recogida y registro de datos. Elaboración de informes. Adecuación al plan técnico. Autorizaciones administrativas. Uso ilegal de venenos, estrategias para su erradicación.
  • Medios, equipos, útiles y herramientas utilizados en los trabajos de vigilancia y control de un espacio cinegético. Selección, manejo y mantenimiento.
  • Organización de recursos humanos y materiales en las tareas de vigilancia y control de un espacio cinegético.
  • Normativa ambiental, específica de caza, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.

4. Organización y supervisión de la producción y repoblación de especies cinegéticas:

  • Explotaciones intensivas de ungulados, aves y lagomorfos con fines cinegéticos. Características específicas. Infraestructuras, instalaciones y dependencias. Selección y manejo de equipos, máquinas y herramientas.
    • Emplazamiento y consideraciones sanitarias y medioambientales. Inspección de granjas cinegéticas.
  • Recepción y expedición de animales. Protocolo de actuación. Documentación de origen y sanidad. Aislamiento y cuarentena. Distribución por lotes.
    • Técnicas de manejo de animales silvestres. Control del estrés y evitación de daños.
  • Plan de alimentación. Cálculo de consumo y sistemas de distribución. Productos utilizados en la alimentación (materias primas, correctores vitamínico–minerales y otros).
  • Plan de reproducción y cría (calendario de celos, cubriciones, gestaciones y partos). Programa de cría. Fichas de control y elaboración de informes.
  • Técnicas de captura y manejo de especies cinegéticas en vivo. Redes, mallas, trampas, capturaderos y otros. Adecuación a las condiciones del medio y a la especie. Transporte de especies cinegéticas. Condiciones y documentación.
  • Introducciones, repoblaciones y traslocaciones. Métodos según finalidad perseguida. Elección del área y manejo. Autorización administrativa. Determinación del número de ejemplares, edades y relación de sexos.
  • Técnicas y época de suelta. Manejo previo, profilaxis, liberación y plan de seguimiento.
  • Impacto de las repoblaciones. Contaminación genética de las poblaciones naturales. Impacto sobre el ecosistema.
  • Organización de recursos humanos y materiales para la producción y repoblación de especies cinegéticas. Distribución de tareas y previsión de medios.
  • Normativa ambiental, específica de caza, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales.

5. Planificación y organización de aprovechamientos cinegéticos:

  • Planes de ordenación y aprovechamiento cinegético. Plan técnico de caza. Apartados, elaboración, interpretación y aplicación.
  • terrenos de aprovechamiento cinegético. Clases. Titularidad cinegética, creación, matriculación, gestión y aprovechamiento.
    • Concesión administrativa. Registro.
    • Señalización.
    • Zonas de reserva, de seguridad y escenarios de caza.
  • Técnicas y modalidades de caza mayor y menor. Adecuación al hábitat, especies y normativa. Caza selectiva y caza de gestión. Vedas y periodos hábiles. Tipos de armas y municiones. Requisitos administrativos del cazador. Animales auxiliares de caza.
  • o Infraestructuras e instalaciones para el aprovechamiento cinegético. Medios, equipos, máquinas y herramientas utilizados. Tipología de cercados cinegéticos.
  • Evaluación del potencial cinegético de un hábitat. Productividad sostenible máxima. Reclutamiento neto.Tasa de recolección. Estimación del cupo de capturas. Métodos. Correcciones.
  • Plan de caza. Objetivos. Adecuación al potencial cinegético del terreno.
  • Valoración de trofeos. Normas C.I.C. Procedimiento de valoración en campo y en mano. Procedimiento de homologación. Comisión de homologación de trofeos de caza de Andalucía.
  • Programación de actividades cinegéticas. Determinación de fechas y lugares. Procedimiento administrativo. Solicitudes y autorizaciones.
  • Desarrollo de actividades cinegéticas. Protocolo de actuación (notificación, señalización y seguridad). Elaboración de informes (modalidad de caza, número de cazadores, animales abatidos de cada especie, datos morfométricos y otros). Control sanitario, transporte y comercialización de las piezas de caza.
  • Coordinación de recursos humanos y materiales en la planificación y organización de aprovechamientos cinegéticos.
  • Normativa ambiental, específica de caza y de prevención de riesgos laborales.

3 ¿Qué objetivo tiene para el alumnado la visita a la Granja Cinegética El Carbonero?

A lo largo del curso escolar se realizan distintas actividades complementarias a las de aula, actividades de tipo práctico que tienen por objeto poner en valor la formación profesional, acercando al alumnado a entornos reales para complementar y poner en práctica los conocimientos teóricos impartidos, mediante:

  • La observación de diferentes actuaciones de gestión cinegética llevadas a cabo, así como instalaciones u otras infraestructuras.
  • Escuchar a otras personas como son técnicos de gestión cinegética, titulares de aprovechamientos cinegéticos, Agentes de medio Ambiente, guardas de coto de caza, cazadores, etc.
  • Observar fauna silvestre y en especial especies cinegéticas, así como sus rastros y huellas.
  • Analizar los hábitats de las especies cinegéticas, incidiendo en su alimentación y refugio.
  • Aplicar técnicas de muestreo, etc.

Entre las actividades programadas en este curso 2023-2024 hemos realizado la visita al coto del Carbonero. A destacar lo interesante de esta visita por:

1º. La predisposición y amabilidad del representante del coto, Antonio.

2º. La calidad técnica de su mensaje abordando importantes conceptos de gestión del hábitat y de mejora de la fauna silvestre, así como del aprovechamiento de las especies cinegéticas.

3º. El recorrido que hicimos por el coto, donde pudimos observar y reconocer la calidad del ecosistema y las mejoras realizadas en el mismo para favorecer tanto las especies cinegéticas como no cinegéticas, sobre todo en lo relativo a las mejoras del hábitat que son las que mejores resultadas dan, como el mantenimiento de caminos para poder acceder a las distintas áreas del coto, desbroces selectivos y en pequeños rodales que favorecen a la especies de caza menor, comederos, bebederos, majanos de conejos, etc. Además, a lo largo del recorrido se fueron interpretando rastros animales y se explicaron las técnicas para realizar éstas y otras actuaciones.

4¿Qué salidas laborales te ofrece el obtener esta titulación?

No image

No image

No image

No image

 

Comparte este artículo

Publicidad